
Agenesia del cuerpo calloso: Causas, síntomas y tratamiento con fisioterapia
La agenesia del cuerpo calloso (ACC) es un defecto de nacimiento en el cerebro. El cuerpo calloso, un haz de nervios que conecta los lados izquierdo y derecho del cerebro, falta o está parcialmente ausente. Los síntomas van desde pequeños problemas de inteligencia hasta retrasos en el desarrollo y convulsiones. La ACC suele diagnosticarse en los dos primeros años de vida.
¿Cómo ayuda la fisioterapia con la agenesia del cuerpo calloso (acc)?

¿Qué es la agenesia del cuerpo calloso?
La agenesia del cuerpo calloso (ACC) es un defecto de nacimiento que afecta al cerebro. Una persona con ACC carece de cuerpo calloso o lo tiene parcialmente. El cuerpo calloso es un grueso haz de fibras nerviosas que conecta los hemisferios (mitades) derecho e izquierdo del cerebro. Permite que ambos lados del cerebro se comuniquen entre sí.
¿Cómo afecta la ausencia del cuerpo calloso a una persona?
Los efectos de la ACC pueden ser sutiles o graves. Dependen de la cantidad de cuerpo calloso que falte y de si hay otros problemas en el cerebro. Algunos experimentan efectos sociales, emocionales o mentales leves. Otros pueden tener deficiencias graves o convulsiones.
¿Se asocia la ACC a otros trastornos?
La ausencia del cuerpo calloso puede producirse por sí misma, pero a veces se asocia a otros trastornos congénitos (defectos presentes al nacer), como:
- Síndrome de Aicardi .
- Síndrome de Andermann (daño en los nervios que controlan los músculos).
- Malformación de Chiari .
- Síndrome de Dandy-Walker .
- Holoprosencefalia (falta de división del cerebro en dos hemisferios).
- Esquizencefalia (hendiduras en los hemisferios del cerebro).
- Espina bífida .
¿Qué frecuencia tiene la agenesia del cuerpo calloso?
La ACC es el defecto congénito más común del cerebro. Pero sigue siendo poco frecuente, ya que sólo afecta a entre el 0,05 y el 0,07% de la población.

¿Qué causa la agenesia del cuerpo calloso?
Los científicos no comprenden del todo las causas de la ACC, pero se ha asociado a:
- La herencia genética.
- Síndrome de alcoholismo fetal .
- Infección o lesión del feto durante las semanas 12 a 24 del embarazo.
¿Cuáles son los síntomas de la ausencia del cuerpo calloso?
Los signos y síntomas de la falta de cuerpo calloso varían. Dependen de la cantidad de cuerpo calloso que falte y de la presencia de otros trastornos asociados.
Los signos suelen aparecer durante los dos primeros años de vida, pero los casos leves a veces no se notan durante muchos años.
Los síntomas pueden ser:
- Crisis epilépticas .
- Retrasos en el desarrollo (por ejemplo, sostener la cabeza, sentarse, levantarse, caminar).
- Problemas de alimentación.
- Dolores de cabeza .
- Problemas de audición o visión.
- Hidrocefalia .
- Problemas de coordinación mano-ojo o entre los lados derecho e izquierdo del cuerpo.
- Problemas de interacción social.
- Habla repetitiva.
- Espasticidad .
Algunas personas con ACC también pueden presentar signos físicos del trastorno
- Nariz u orejas de forma anormal.
- Dedos doblados.
- Ojos profundos o muy abiertos.
- Falta de tono muscular.
- Frente más grande.
- Marcas en la piel.
- Cabeza inusualmente pequeña o grande.
¿Cómo se diagnostica la ausencia de cuerpo calloso?
Si un profesional sanitario sospecha que usted o su hijo tienen ACC, deberá realizar un examen físico . El profesional sanitario hablará con usted sobre cualquier síntoma y retraso en el desarrollo, y luego examinará el cuerpo.
El especialista pedirá pruebas de imagen para tomar imágenes del interior de la cabeza. La tomografía computarizada (TC) o la resonancia magnética (RM) mostrarán si el cuerpo calloso falta o está parcialmente desarrollado.

¿Cómo se trata la agenesia del cuerpo calloso?
El tratamiento de la ausencia del cuerpo calloso depende de cómo afecte el trastorno al individuo. Suele incluir:
- Asesoramiento genético para determinar si el trastorno es hereditario.
- Medicamentos para prevenir las convulsiones.
- Fisioterapia para minimizar los retrasos en el desarrollo o los problemas de movimiento.
- Derivación en el cerebro para drenar el líquido, en caso de hidrocefalia.
- Educación especial para tratar los problemas intelectuales.
- Logopedia.
¿Cómo es el tratamiento de fisioterapia para la agenesia del cuerpo calloso (acc)?
- El tratamiento de fisioterapia para la Síndrome de la persona rígida se centra en mejorar la flexibilidad y el movimiento de las articulaciones afectadas.
- Se pueden utilizar técnicas de masaje y estiramiento para ayudar a mejorar la movilidad de las articulaciones y reducir el dolor y la inflamación.
- También se pueden utilizar ejercicios de fortalecimiento para ayudar a mejorar la fuerza y la resistencia de los músculos afectados.
- El objetivo final del tratamiento es mejorar la calidad de vida del paciente y ayudarlo a recuperar la mayor movilidad y funcionalidad posibles.
¿Puedo prevenir la agenesia del cuerpo calloso?
No es posible prevenir del todo la ACC. Las mujeres embarazadas pueden reducir el riesgo de defectos congénitos evitando el alcohol, las infecciones o las lesiones.
¿Cuál es el pronóstico para las personas con agenesia del cuerpo calloso?
El pronóstico de una persona con ACC depende de la gravedad de la enfermedad. Muchos niños con ACC llevan una vida normal con sólo efectos menores. Otros necesitan medicamentos para evitar las convulsiones y terapia para mejorar su funcionamiento. En el caso de los que tienen una discapacidad intelectual, ésta no empeora con el tiempo.
La ACC no suele causar la muerte.
¿Qué más puedo preguntar a mi médico?
Dado que la ACC afecta a las personas de diferentes maneras, considere la posibilidad de preguntar a su especialista médico:
- ¿Qué parte del cuerpo calloso falta?
- ¿Debería alguien de nuestra familia someterse a pruebas genéticas?
- ¿Debemos considerar la medicación anticonvulsiva?
- ¿Debemos hacer terapia del habla, fisioterapia u otro tipo de terapia?
El resumen de InfitemaLa agenesia del cuerpo calloso, un defecto cerebral presente al nacer, puede ser leve o grave. No suele ser mortal, y las terapias específicas pueden ayudar. Aunque el trastorno suele diagnosticarse en los dos primeros años de vida, algunos casos se diagnostican más tarde. Hable con su profesional sanitario si usted o su hijo experimentan algún síntoma preocupante.