
ALD: Adrenoleucodistrofia, enfermedad ligada al cromosoma X
La adrenoleucodistrofia, ALD, es un trastorno genético ligado al cromosoma X. Afecta al sistema nervioso y a las glándulas suprarrenales. Los síntomas de la ALD suelen incluir cambios conductuales y cognitivos. La ALD afecta más a los hombres que a las mujeres. El tratamiento con fisioterapia se centra en detener o ralentizar la progresión de la enfermedad y mejorar los síntomas.
¿Cómo ayuda la fisioterapia?

¿Qué es la ALD?
La adrenoleucodistrofia (ALD) pertenece a un grupo de trastornos genéticos denominados leucodistrofias . La ALD afecta al sistema nervioso y a las glándulas suprarrenales.
La ALD es una enfermedad progresiva. Los tratamientos tienen como objetivo ralentizar la progresión y mejorar la calidad de vida de las personas.
¿Qué es un trastorno genético?
Un trastorno genético es el resultado de una mutación (cambio) en una parte del ADN. El ADN contiene los componentes genéticos —, las instrucciones para el funcionamiento de su cuerpo.
¿Cómo afecta la ALD al organismo?
Las personas con ALD no pueden descomponer niveles elevados de moléculas de grasa —, en concreto de ácidos grasos de cadena muy larga (AGCL). Como resultado, los AGCML se acumulan en el cerebro, el sistema nervioso y la corteza suprarrenal, la parte más grande de la glándula suprarrenal.
Los científicos no están seguros de cómo afecta la acumulación de AGCV al organismo. Pero las investigaciones sugieren que la acumulación provoca una inflamación que daña la vaina de mielina. La mielina es la capa protectora que rodea las células nerviosas del cerebro.
Cuando la mielina está dañada, las células nerviosas no pueden enviar señales del cerebro al cuerpo. Esto provoca problemas en las funciones del cuerpo, incluida la forma de moverse y pensar.
Las personas con ALD tienen escasez de algunas hormonas porque la ALD también daña las glándulas suprarrenales. Las glándulas suprarrenales están situadas encima de cada riñón. Producen hormonas que afectan a las características sexuales masculinas y femeninas y a la respuesta al estrés.
¿Cómo se hereda la ALD?
La ALD es una enfermedad genética. Las personas pueden heredar la ALD de uno o ambos padres. A veces se denomina ALD ligada al cromosoma X porque es el resultado de un problema con el cromosoma X.
¿Qué frecuencia tiene la ALD?
La ALD es una enfermedad rara que afecta a 1 de cada 15.000 personas en todo el mundo. Afecta más a los hombres que a las mujeres.

¿Qué causa la ALD?
La causa de la ALD es una mutación en un gen concreto. Los genes son el manual de instrucciones para la creación de proteínas que desempeñan un papel fundamental en el funcionamiento del organismo. Con una mutación genética, el gen puede crear una proteína defectuosa.
En el caso de la ALD, hay un problema con el gen ABCD1, que crea la proteína ALDP. Esta proteína ayuda a descomponer los AGVC. Debido a la proteína defectuosa, los AGCML se acumulan en los tejidos del organismo.
¿Cuáles son las formas de ALD?
Las formas más comunes de ALD son:
- ALD cerebral infantil: Los niños con esta forma de ALD suelen empezar a mostrar síntomas neurológicos entre los 3 y los 10 años. Cuando son bebés, estos niños se desarrollan de forma típica. A continuación, comienzan a retroceder, perdiendo habilidades. Los niños suelen mostrar problemas de comportamiento, como dificultades para prestar atención en la escuela. También pueden tener convulsiones. Los niños con este tipo suelen fallecer a los pocos años de desarrollar los síntomas.
- ALD más enfermedad de Addison: Junto con los síntomas neurológicos, la ALD puede causar insuficiencia suprarrenal, o enfermedad de Addison . Esta afección significa que las glándulas suprarrenales no producen suficiente cantidad de la hormona cortisol. Los síntomas incluyen disminución del apetito y debilidad muscular.
- Adrenomieloneuropatía (AMN) o ALD de inicio en la edad adulta: Esta forma más leve de ALD comienza entre los 21 y los 35 años. Las personas con AMN tienen tanto problemas suprarrenales como neurológicos. La ALD de inicio en la edad adulta progresa más lentamente que la ALD cerebral infantil, pero los adultos también pueden presentar un deterioro de la función cerebral. Otros síntomas son la rigidez de las piernas y el dolor de manos y pies.
Los tipos menos comunes de ALD son:
- ALD sólo por insuficiencia suprarrenal: Algunas personas sólo tienen la enfermedad de Addison, sin ningún problema neurológico. Aproximadamente 1 de cada 10 personas con ALD tiene este tipo.
- ALD cerebral en adultos: Aproximadamente 1 de cada 5 varones adultos afectados desarrollan problemas cognitivos similares a la ALD cerebral infantil. Con el tiempo, pierden la mayor parte de sus funciones mentales y neurológicas. Muchos adultos con este tipo acaban falleciendo a causa de la enfermedad.
- Mujeres con ALD: A la edad de 40 años, aproximadamente 1 de cada 5 mujeres portadoras de ALD tiene síntomas, pero el 90% tiene síntomas a los 60 años. Los síntomas suelen ser menos graves, como una leve debilidad y rigidez en las piernas.
¿Cuándo aparecen los síntomas de la ALD?
Los síntomas de la ALD suelen aparecer entre los 3 y los 10 años, aunque pueden empezar más tarde. La forma infantil de ALD es la más grave.
¿Cuáles son los síntomas habituales de la ALD?
Cada tipo tiene sus propios síntomas. A menudo, las personas presentan tanto síntomas neurológicos como hormonales.
Síntomas de la ALD cerebral infantil:
Los primeros síntomas incluyen:
- Problemas de comportamiento, como trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y problemas de aprendizaje .
- Déficits cognitivos, o problemas para pensar y procesar nueva información. Los niños pueden “espaciarse” en la escuela. Pueden tener problemas para leer, escribir a mano y resolver problemas espaciales.
- Regresión, cuando los niños pierden habilidades.
A medida que la enfermedad progresa, los síntomas incluyen:
- Problemas de visión .
- Pérdida de audición
- Dificultad para caminar.
- Debilidad y rigidez de los miembros.
- Convulsiones y ataques .
- Demencia .
- No dudes en contactar con tu pediatra si tienes alguna duda sobre tu hijo.
- Vómitos.
Con el tiempo, los niños pierden la mayoría de sus capacidades neurológicas. Pierden la vista, el oído y los movimientos voluntarios. A medida que la enfermedad avanza, los niños acaban en estado vegetativo . Suelen fallecer en los dos o tres años siguientes al inicio de los síntomas neurológicos.
Síntomas de la enfermedad de Addison:
Los síntomas de la insuficiencia suprarrenal incluyen:
- Fatiga .
- Pérdida de peso .
- Náuseas y vómitos .
- Problemas digestivos.
- Sensación de debilidad.
- Dolores de cabeza por la mañana.
- Hipotensión .
- Hipoglucemia .
- Piel hiperpigmentada, cuando la piel se oscurece sin relación con la exposición al sol.
Síntomas de adrenomieloneuropatía:
Los síntomas incluyen:
- Espasticidad (rigidez muscular), debilidad o parálisis de los miembros inferiores.
- Ataxia , condiciones neurológicas que afectan al movimiento.
- Adormecimiento y dolor.
- Problemas de control de la vejiga .
- Calvicie prematura.
¿Por qué la ALD afecta de forma diferente a los hombres y a las mujeres?
La ALD es un trastorno genético ligado al cromosoma X. Es el resultado de un gen mutado en el cromosoma X.
Las mujeres, que tienen dos cromosomas X, pueden ser portadoras del trastorno. Uno de los cromosomas X está “apagado.” Esto significa que los genes de ese cromosoma no están activos.
Las mujeres no suelen tener síntomas porque el cromosoma X “apagado” lleva el gen mutado. Las mujeres que presentan síntomas suelen tener una forma más leve que se desarrolla durante la edad adulta.
Los hombres sólo tienen un cromosoma X. El cromosoma X mutado puede causar una ALD más grave porque los varones carecen del efecto protector del cromosoma X adicional.
¿Cuándo se diagnostica la ALD?
Algunos bebés son diagnosticados al nacer durante el cribado neonatal . El cribado de los recién nacidos examina a los bebés para detectar ciertas enfermedades. Alrededor de una docena de estados detectan la ALD durante el cribado neonatal en el hospital. Lo más frecuente es que los padres o el personal sanitario detecten los síntomas en los primeros años de vida del niño.
Las personas con la forma adulta pueden recibir un diagnóstico después de consultar a su especialista sobre los síntomas.
¿Quién debe hacerse la prueba de ALD?
Los padres y los especialistas deben considerar un posible diagnóstico de ALD cuando a:
- Niño con TDA o TDAH también tiene signos de un trastorno neurológico.
- El varón joven tiene problemas para caminar o de movimiento que están empeorando.
- Un hombre de cualquier edad tiene la enfermedad de Addison, incluso sin otros síntomas o problemas.
- Una mujer adulta tiene una debilidad muscular que empeora.
¿Cómo se diagnostica la ALD?
El personal sanitario evalúa los antecedentes médicos y familiares de su hijo. Si el especialista sospecha de ALD, su hijo puede tener:
- Análisis de sangre para medir los niveles de VLCFA.
- Prueba genética para buscar cambios genéticos relacionados con la ALD u otras afecciones.
- Prueba de estimulación de la hormona adrenocorticotrópica (ACTH) para comprobar la función de la glándula suprarrenal.
- Resonancia magnética para ver cómo la ALD ha afectado al cerebro.
Si la prueba genética confirma la ALD, su especialista puede recomendar que otros miembros de la familia se sometan a pruebas genéticas.

¿Cuáles son las opciones de tratamiento para la ALD?
La ALD no tiene cura en este momento. El tratamiento se centra en ralentizar la progresión de la enfermedad y mejorar los síntomas.
Las opciones de tratamiento dependen del tipo de ALD y de los síntomas. Los tratamientos incluyen:
- Tratamiento con hormonas suprarrenales: Las personas con ALD necesitan pruebas regulares de la función suprarrenal. La terapia de sustitución de corticoides puede ayudar a tratar la insuficiencia suprarrenal.
- Trasplante de células madre: El trasplante es el único tratamiento que puede frenar la progresión de la ALD en los niños. Si los médicos diagnostican la ALD lo suficientemente pronto, el trasplante puede detener la enfermedad. Los médicos pueden recomendar un trasplante de células madre cuando una resonancia magnética muestra indicios de que la ALD afecta al cerebro, pero el niño no muestra síntomas evidentes durante un examen neurológico.
- Medicamentos: Los especialistas pueden recetar medicamentos para ayudar con síntomas como las convulsiones o la rigidez muscular.
Otros tratamientos de apoyo son
- Fisioterapia.
- Apoyo psicológico.
- Educación especial.
Las terapias de investigación incluyen:
- La terapia génica puede sustituir el gen defectuoso por un gen que funcione normalmente.
- El aceite de Lorenzo, una mezcla de ácido oleico y ácido erúcico, puede reducir los niveles de AGVC en sangre. La terapia puede retrasar o ralentizar los síntomas cuando se administra a los niños antes de que los presenten.
¿Cómo es el tratamiento de fisioterapia?
- El tratamiento de fisioterapia para la disfunción eréctil implica la realización de ejercicios de fortalecimiento de los músculos del pene y de los testículos.
- También se utilizan técnicas de estiramiento para aumentar la longitud del pene.
- Otras técnicas de fisioterapia utilizadas para el tratamiento de la disfunción eréctil incluyen la terapia de masaje, la terapia con ultrasonidos y la terapia con láser.
Prevención
¿Se puede prevenir la ALD?
No se conoce ninguna forma de prevenir la ALD. Si un miembro de la familia tiene ALD, siga la recomendación de su especialista de pruebas genéticas y asesoramiento.
¿Cuál es el pronóstico de los niños con ALD?
El pronóstico de las personas con ALD depende del tipo. Los niños con ALD cerebral infantil suelen tener un mal pronóstico. A menos que reciban un trasplante de células madre en una fase temprana de la enfermedad, su función neurológica se deteriora. En muchos casos, los niños fallecen a los pocos años de iniciarse los síntomas.
En el caso de las personas con DAL de inicio en la edad adulta, la enfermedad puede progresar durante muchas décadas.
¿Cómo puedo cuidar a mi hijo con ALD?
La intervención temprana puede ofrecer la mejor oportunidad de éxito en el tratamiento. Si observa signos en su hijo, como cambios de comportamiento o cognitivos, hable con su médico. Hable también con su especialista si su hijo parece perder habilidades que antes tenía.
El equipo de atención de su hijo debe incluir:
- Pediatra.
- Neurólogo pediátrico y de adultos (especialista en el cerebro y el sistema nervioso).
- Urólogo (especialista en el sistema urinario).
- Endocrinólogo (especialista en el sistema endocrino).
- Psiquiatra.
- Fisioterapeuta.
- Asesor genético.
- Otros especialistas según sea necesario.
¿Qué debo preguntar a mi especialista médico sobre la ALD?
Si su hijo recibe un diagnóstico de ALD, pregunte a su especialista:
- ¿Puede mi hijo recibir un trasplante de células madre?
- ¿Necesita mi hijo tratamiento con esteroides?
- ¿Cuál es el pronóstico para mi hijo?
- ¿Cómo podemos mejorar los síntomas de mi hijo?
- ¿Deben los miembros de la familia someterse a pruebas genéticas?
- ¿Hay ensayos clínicos en los que pueda participar mi hijo?
El resumen de Infitema
La ALD es un trastorno genético que afecta al sistema nervioso y a las glándulas suprarrenales. Los síntomas suelen comenzar en la primera infancia, cuando los niños pierden habilidades que antes tenían. Si su hijo muestra cambios de comportamiento o retrocede en otras áreas, hable con su médico. Cuanto antes se inicie el tratamiento de la ALD, mayores serán las posibilidades de frenar la enfermedad. Existen varios tratamientos para la ALD, como el trasplante de células madre, los medicamentos y las terapias de apoyo. El equipo médico hablará con usted sobre el estado y las perspectivas específicas de su hijo.