
Anhidrosis (falta de sudor): Síntomas, causas y tratamiento con fisioterapia
La anhidrosis es una condición en la que las glándulas sudoríparas no funcionan como deberían para eliminar el calor y enfriar el cuerpo. Un cuerpo sobrecalentado puede ser una situación peligrosa e incluso potencialmente mortal. Si nota que no suda nada o muy poco en los días calurosos durante las actividades que normalmente provocan sudoración, hable con su profesional sanitario.
¿Cómo ayuda la fisioterapia?

¿Qué es la anhidrosis?
La anhidrosis es una enfermedad en la que no se puede sudar (transpirar) normalmente en una o más zonas del cuerpo. La sudoración ayuda a eliminar el calor del cuerpo para poder refrescarse. Si no puede sudar, su cuerpo se sobrecalienta, lo que puede ser peligroso e incluso mortal.
¿Qué tan común es la anhidrosis?
No se sabe cuántas personas tienen anhidrosis. Muchas personas con casos leves pueden no notar que no sudan o no acudir a su médico.

¿Cuáles son las causas de la anhidrosis?
Si tiene anhidrosis, sus glándulas sudoríparas no funcionan correctamente. Hay muchas causas posibles. Algunas personas nacen con esta afección, mientras que otras la desarrollan más tarde.
Otras causas conocidas de la anhidrosis son:
- Daños en la piel por quemaduras, radioterapia o enfermedades que obstruyen los poros, como la psoriasis .
- Daños en las glándulas sudoríparas por cirugía, traumatismos o formación de cicatrices.
- Daños nerviosos causados por la diabetes , el alcoholismo y el síndrome de Guillain-Barre .
- Trastorno hereditario del sistema metabólico ((1320)enfermedad de Fabry ).
- Trastornos del tejido conectivo, como la esclerosis sistémica, el lupus eritematoso sistémico , el síndrome de Sjogren .
- Trastornos del sistema nervioso autónomo, como el síndrome de Ross y el síndrome de Arlequín.
- Afecciones nerviosas (neuropatías), como la neuropatía relacionada con la diabetes, la neuropatía paraneoplásica, la neuropatía hereditaria, la neuropatía amiloide, la neuropatía lepromatosa.
- Enfermedades y afecciones del sistema nervioso central, como atrofia multisistémica, demencia con cuerpos de Lewy , enfermedad de Parkinson , derrame cerebral y enfermedad de la médula espinal.
- deshidratación excesiva .
Muchos medicamentos interfieren en la función de las glándulas sudoríparas. Los medicamentos anticolinérgicos son la causa más común de anhidrosis relacionada con los fármacos. Algunos ejemplos de anticolinérgicos son el glicopirrolato la doxepina la atropina la ciproheptadina y la hiosciamina Otras clases de fármacos y ejemplos son
- Antidepresivos tricíclicos (amitriptilina).
- Antihistamínicos (difenhidramina
- Antiespasmódicos vesicales (oxibutinina [Ditropan XL], tolterodina
- Antipsicóticos / antieméticos (clorpromazina, clozapina quetiapina
- Antiepilépticos (topiramato zonisamida
- Antihipertensivos (clonidina
- Opiáceos (fentanilo, morfina, hidrocodona, oxicodona).
- Paralizantes neuromusculares (toxinas botulínicas).
¿Cuáles son los signos y síntomas de la anhidrosis?
Los signos y síntomas de la anhidrosis incluyen
- Poca o nula sudoración
- Mareos
- Enrojecimiento
- Calambres musculares
- Debilidad general
- Sensación de calor y no poder refrescarse
Puede faltar la capacidad de sudar en zonas específicas del cuerpo, o la falta de sudoración puede ser en todo el cuerpo. Otro patrón de anhidrosis es la falta de sudor o muy poco sudor en ciertas zonas del cuerpo, pero una fuerte sudoración en otras zonas del cuerpo. Esto ocurre porque su cuerpo está tratando de compensar la falta de sudor en una o más zonas del cuerpo. Por lo general, esta situación no es peligrosa, ya que el cuerpo sigue siendo capaz de refrescarse.
¿Qué debo hacer si experimento síntomas de anhidrosis?
Pida una cita para ver a su médico. Hable de su incapacidad para sudar y de otros síntomas que tenga.
Si experimenta estos síntomas en un ambiente caluroso, salga inmediatamente del calor y diríjase a una zona de sombra o al interior, preferiblemente con aire acondicionado. Aflójese la ropa y, si es posible, aplíquese paños frescos y húmedos en el cuerpo. Busque atención médica si sus síntomas no mejoran al enfriarse.
¿Existen complicaciones graves derivadas de la anhidrosis?
Los casos graves de anhidrosis, en los que la mayor parte o la totalidad del cuerpo no suda, pueden dar lugar a enfermedades graves relacionadas con el calor, como
- Agotamiento por calor: Los signos y síntomas son debilidad, náuseas, taquicardia después de una actividad extenuante en un clima caluroso. Los tratamientos incluyen trasladarse a un lugar más fresco, beber agua, aplicar compresas frías o tomar una ducha fría.
- Golpe de calor : Se trata de una afección extremadamente peligrosa y potencialmente mortal en la que la temperatura del cuerpo se eleva a 103 grados Fahrenheit o más. La insolación puede causar confusión, pérdida de conciencia, coma e incluso la muerte. Llame al 911 o lleve a la persona al hospital. Póngase a la sombra, quítele la ropa innecesaria y enfríe a la persona (utilice bolsas de hielo, esponje con agua fría, aplique toallas húmedas frías, rocíe su cuerpo con una manguera).
¿Cómo se diagnostica la anhidrosis?
El médico le hará preguntas sobre su falta de capacidad para sudar. También puede pedirle que se someta a una prueba de sudoración. En esta prueba, se le recubre con un polvo que cambia de color en los lugares donde suda. Se le traslada a una cámara para hacerle sudar y ver qué partes de su cuerpo sudan.
Es posible que le hagan una biopsia de piel para buscar daños en las fibras nerviosas y determinar una posible causa de la anhidrosis. Es posible que le hagan otras pruebas para intentar determinar otras causas subyacentes de su anhidrosis.

¿Cómo se trata la anhidrosis?
Si la anhidrosis está causada por un medicamento, puede ser reversible si se deja de tomar el medicamento. No deje de tomar la medicación sin hablar primero con su médico. Si la causa de la anhidrosis es una afección médica, ésta puede ser tratable. Si no se encuentra ninguna otra causa médica, el tratamiento de la anhidrosis puede limitarse a evitar situaciones en las que la falta de sudoración cause un problema de salud, como una enfermedad relacionada con el calor.
¿Cómo es el tratamiento de fisioterapia?
- Aumento de la temperatura de la piel mediante técnicas como la estimulación eléctrica o la terapia de calor.
- Masaje para mejorar la circulación sanguínea y la transpiración.
- Ejercicios para mejorar la función del sistema nervioso autónomo, que regula la sudoración.
- Técnicas de relajación para disminuir el estrés, que puede agravar la anhidrosis.
¿Se puede prevenir la anhidrosis?
La anhidrosis no puede prevenirse, pero puede hacer cosas para evitar el sobrecalentamiento, como por ejemplo
- Llevar ropa holgada y de colores claros. Llevar un sombrero de ala ancha.
- Ir o permanecer en un lugar fresco (con aire acondicionado) o ponerse a la sombra.
- Dúchese con agua fresca o siéntese en un baño de agua fría.
- Manténgase hidratado. Beba mucho líquido, especialmente agua o bebidas deportivas. No tome alcohol ni bebidas que contengan cafeína (cafés, tés, colas, chocolate).
- Muévete despacio, no te esfuerces en exceso, no hagas ejercicios pesados.
- Lleva una botella de agua a todas partes. Puedes beber el agua o, en caso de emergencia, utilizarla para refrescar tu cuerpo si estás fuera y no puedes desplazarte a un lugar más fresco.
¿Qué puedo esperar si tengo anhidrosis?
La anhidrosis suele ser una enfermedad de por vida. Sin embargo, su pronóstico depende de si se puede encontrar una causa subyacente y si ésta es tratable. El tratamiento de la enfermedad subyacente debería mejorar la anhidrosis. Si la anhidrosis está causada por un medicamento, la anhidrosis suele ser reversible cuando se deja de tomar ese medicamento.
Lo más importante que puede hacer si le diagnostican anhidrosis es
- Mantener el cuerpo fresco permaneciendo en un entorno fresco.
- No haga un esfuerzo excesivo.
- Tomar precauciones cuando esté al aire libre en climas cálidos (véase la sección de prevención).
- Conocer los signos y síntomas del agotamiento por calor y de la insolación y saber qué hacer si se producen (ver complicaciones).
¿Cuándo debo acudir a mi médico?
Acuda a su profesional sanitario:
- Si nota que no suda nada o muy poco en días calurosos o durante actividades que normalmente provocarían sudoración.
- Si nota que apenas suda, que suda menos de lo habitual (hipohidrosis) o que no suda en absoluto.
Busque atención médica inmediata si presenta signos o síntomas de insolación (ver complicaciones más arriba).