
Artritis: Síntomas, causas, tipos y tratamiento con fisioterapia
La artritis es un trastorno común que afecta a las articulaciones. Puede causar dolor e inflamación, dificultando el movimiento o la actividad. Hay muchos tipos de artritis. Cada una de ellas provoca síntomas diferentes y puede necesitar fisioterapia, tratamientos distintos. Aunque la artritis suele afectar a los adultos mayores, puede desarrollarse en hombres, mujeres y niños de cualquier edad.
¿Cómo ayuda la fisioterapia con la artritis?
Visión general

¿Qué es la artritis?
La artritis es una enfermedad que afecta a las articulaciones (zonas donde se juntan y mueven los huesos). La artritis suele implicar la inflamación o la degeneración (descomposición) de las articulaciones. Estos cambios pueden causar dolor cuando se utiliza la articulación.
La artritis es más frecuente en las siguientes zonas del cuerpo
- Los pies.
- Las manos.
- Caderas.
- Rodillas.
- La parte baja de la espalda.
¿Cuáles son las partes de una articulación?
Las articulaciones se amortiguan y sostienen gracias a los tejidos blandos que impiden que los huesos se rocen entre sí. Un tejido conectivo llamado cartílago articular desempeña un papel fundamental. Ayuda a que las articulaciones se muevan suavemente sin fricción ni dolor.
Algunas articulaciones tienen una membrana sinovial, una bolsa de líquido acolchado que lubrica las articulaciones. Muchas articulaciones, como las rodillas, se sostienen gracias a los tendones y ligamentos. Los tendones conectan los músculos con los huesos, mientras que los ligamentos conectan los huesos con otros huesos.
¿Cuáles son los diferentes tipos de artritis?
La artritis es un término amplio que describe más de 100 afecciones articulares diferentes. Los tipos más comunes de artritis son:
- Artrosis , o “artritis por desgaste”, que se desarrolla cuando el cartílago de las articulaciones se rompe por el esfuerzo repetido. Es la forma más común de artritis.
- Espondilitis anquilosante , o artritis de la columna vertebral (normalmente la parte baja de la espalda).
- Artritis juvenil (JA), un trastorno en el que el sistema inmunitario ataca el tejido que rodea las articulaciones. La artritis juvenil suele afectar a niños de 16 años o menos.
- Gota , enfermedad que provoca la formación de cristales duros de ácido úrico en las articulaciones.
- Artritis psoriásica , inflamación de las articulaciones que se desarrolla en personas con psoriasis (trastorno autoinmune que causa irritación de la piel).
- Artritis reumatoide , enfermedad que hace que el sistema inmunitario ataque las membranas sinoviales de las articulaciones.
¿Qué tan común es la artritis?
La artritis es la causa más común de discapacidad en Europa Unos 50 millones de adultos y 300.000 niños padecen alguna forma de artritis.

¿Qué causa la artritis?
Los distintos tipos de artritis tienen diferentes causas. Por ejemplo, la gota es el resultado de un exceso de ácido úrico en el organismo. Pero para otros tipos de artritis, la causa exacta es desconocida. Puede desarrollar artritis si
- Tiene antecedentes familiares de artritis.
- Tiene un trabajo o practica un deporte que somete a sus articulaciones a un esfuerzo repetido.
- Padecer ciertas enfermedades autoinmunes o infecciones víricas.
¿Cuáles son los factores de riesgo de la artritis?
Algunos factores aumentan la probabilidad de desarrollar artritis, entre ellos
- Edad: El riesgo de artritis aumenta a medida que se envejece.
- Estilo de vida: Fumar o la falta de ejercicio pueden aumentar el riesgo de artritis.
- Sexo: La mayoría de los tipos de artritis son más comunes en las mujeres.
- Peso: La obesidad supone un esfuerzo adicional para las articulaciones, lo que puede provocar artritis.
¿Cuáles son los síntomas de la artritis?
Los distintos tipos de artritis tienen síntomas diferentes. Pueden ser leves en algunas personas y graves en otras. Las molestias en las articulaciones pueden aparecer y desaparecer o permanecer constantes. Los síntomas más comunes son
- Dolor.
- Enrojecimiento.
- Rigidez.
- Hinchazón.
- Sensibilidad.
- Calor.
¿Cómo se diagnostica la artritis?
Si cree que puede tener artritis, acuda a su médico. El especialista le preguntará sobre sus síntomas y le explicará cómo afecta el dolor articular a su vida. Su especialista realizará un examen físico, que puede incluir:
- Evaluando la movilidad y la amplitud de movimiento de sus articulaciones.
- Comprobando si hay zonas de sensibilidad o hinchazón alrededor de las articulaciones.
- Evaluando su estado de salud general para determinar si una condición diferente podría estar causando sus síntomas.
¿Pueden los exámenes de imagen detectar la artritis?
Las pruebas de imagen pueden ayudar al médico a obtener una imagen clara de los huesos, las articulaciones y los tejidos blandos. Una radiografía, una resonancia magnética o una ecografía pueden revelar:
- Fracturas óseas o dislocaciones que pueden estar causándole dolor articular.
- Rotura de cartílago alrededor de las articulaciones.
- Lesiones de músculos, ligamentos o tendones cerca de las articulaciones.
- Inflamación de tejidos blandos.
¿Puede un análisis de sangre detectar la artritis?
No existe ningún análisis de sangre que pueda detectar directamente la artritis. Pero si su especialista médico sospecha que hay gota o artritis reumatoide, puede pedir un análisis de sangre. En él se busca ácido úrico o proteínas inflamatorias.

¿Cómo se trata la artritis?
La artritis no tiene cura, pero hay tratamientos que pueden ayudarle a controlar la enfermedad. El plan de tratamiento dependerá de la gravedad de la artritis, sus síntomas y su estado de salud general.
Los tratamientos conservadores (no quirúrgicos) incluyen:
- Medicación: Los antiinflamatorios y analgésicos pueden ayudar a aliviar los síntomas de la artritis. Algunos medicamentos, llamados biológicos, se dirigen a la respuesta inflamatoria de su sistema inmunitario. Un profesional sanitario puede recomendarle productos biológicos para su artritis reumatoide o psoriásica.
- Fisioterapia: La rehabilitación puede ayudar a mejorar la fuerza, la amplitud de movimiento y la movilidad general. Los terapeutas pueden enseñarle a ajustar sus actividades diarias para disminuir el dolor artrítico.
- Inyecciones terapéuticas: Las inyecciones de cortisona pueden ayudar a aliviar temporalmente el dolor y la inflamación de las articulaciones. La artritis en ciertas articulaciones, como la rodilla, puede mejorar con un tratamiento llamado viscosuplementación . Se trata de una inyección de lubricante que ayuda a que las articulaciones se muevan con fluidez.
¿Cómo es el tratamiento de fisioterapia para la artritis?
- Reumatoide
- Se realizan ejercicios para mejorar la movilidad y el rango de movimiento de las articulaciones afectadas.
- Se realizan ejercicios de fortalecimiento para mejorar la fuerza muscular y reducir el dolor.
- Se aplican técnicas de masaje para aliviar el dolor y la rigidez muscular.
- Se utilizan modalidades de fisioterapia, como la terapia con ultrasonidos, para reducir el dolor y la inflamación.
- Se realizan ejercicios de estiramiento para mejorar la flexibilidad y prevenir las lesiones.
- Se utilizan técnicas de relajación para ayudar a aliviar el estrés y el dolor.
¿Necesitaré cirugía para la artritis?
Los profesionales de la salud sólo suelen recomendar la intervención quirúrgica en determinados casos graves de artritis. Se trata de casos que no han mejorado con tratamientos conservadores. Las opciones quirúrgicas incluyen:
- Fusión: Dos o más huesos se fusionan de forma permanente. La fusión inmoviliza una articulación y reduce el dolor causado por el movimiento.
- Sustitución articular: Se sustituye una articulación dañada y artrósica por una articulación artificial. La sustitución articular preserva la función y el movimiento de la articulación. Algunos ejemplos son la sustitución de tobillo , la sustitución de cadera , la sustitución de rodilla y la sustitución de hombro .
¿Cómo se puede prevenir la artritis?
Puede reducir las probabilidades de desarrollar artritis si:
- Evitando los productos del tabaco.
- Realizando ejercicios de bajo impacto y sin carga de peso.
- Manteniendo un peso corporal saludable.
- Reduciendo el riesgo de lesiones articulares.
¿Cuál es el pronóstico para alguien que vive con artritis?
Dado que la artritis no tiene cura, la mayoría de las personas deben controlar la artritis durante el resto de su vida. Su profesional sanitario puede ayudarle a encontrar la combinación adecuada de tratamientos para reducir los síntomas. Uno de los mayores riesgos para la salud asociados a la artritis es la inactividad. Si se vuelve sedentario a causa del dolor articular, puede correr un mayor riesgo de padecer cáncer, enfermedades cardíacas, diabetes y otras afecciones graves.
¿Qué puedo hacer para que vivir con artritis sea más fácil?
Cambiar su rutina puede hacer que vivir con artritis sea más fácil. Adapte sus actividades para reducir el dolor en las articulaciones. Puede ser útil trabajar con un terapeuta ocupacional (TO). Un terapeuta ocupacional es un profesional sanitario especializado en el tratamiento de problemas físicos como la artritis.
Un terapeuta ocupacional puede recomendar:
- Equipos de adaptación, como pinzas para abrir tarros.
- Técnicas para realizar aficiones, deportes u otras actividades de forma segura.
- Consejos para reducir el dolor articular durante los brotes de artritis.
¿Empeoran la artritis ciertos tipos de clima?
Algunas personas descubren que la artritis empeora durante ciertos tipos de clima. La humedad y el frío son dos desencadenantes habituales del dolor articular.
Hay varias razones por las que esto puede ocurrir. Las personas tienden a ser menos activas en las estaciones lluviosas y en invierno. El frío y la humedad también pueden endurecer las articulaciones y agravar la artritis. Otras teorías sugieren que la presión barométrica, o la presión del aire que nos rodea, puede tener algún efecto sobre la artritis.
Si cree que ciertos tipos de clima empeoran su artritis, hable con su médico sobre las formas de controlar sus síntomas. Vestirse con ropa de abrigo, hacer ejercicio en el interior o utilizar la terapia de calor puede ayudar a aliviar el dolor.
El resumen de Infitema
La artritis es una enfermedad que afecta a las articulaciones. Hay muchos tipos de artritis, todos los cuales pueden causar dolor y reducir la movilidad. Algunas formas de artritis son el resultado del desgaste natural. Otros tipos provienen de enfermedades autoinmunes o de afecciones inflamatorias. Existen diversos tratamientos para la artritis, que van desde la fisioterapia o la terapia ocupacional hasta la cirugía articular. Su profesional sanitario evaluará sus síntomas y le recomendará el plan de tratamiento adecuado a sus necesidades. La mayoría de las personas pueden controlar la artritis con éxito y seguir realizando las actividades que les interesan.