
Codo Dislocado: Síntomas, causas, fisioterapia, tratamientos y pruebas
El codo está compuesto por tres huesos. Una dislocación se produce cuando alguno de estos huesos se separa o se sale de su sitio. Si cree que se ha dislocado el codo, debe obtener ayuda médica inmediata.
¿Cómo ayuda la fisioterapia con un codo dislocado?
Visión general

¿Qué es una luxación de codo?
Un codo dislocado se produce cuando cualquiera de los tres huesos de la articulación del codo se separa o se sale de su posición normal.
La dislocación puede ser muy dolorosa, haciendo que el codo se vuelva inestable y a veces no pueda moverse. La luxación daña los ligamentos del codo y también puede dañar los músculos, nervios y tendones circundantes (tejidos que conectan los huesos en una articulación).
Debe buscar tratamiento médico inmediato si cree que tiene una luxación de codo. El tratamiento reduce el riesgo de daños irreversibles.
¿Qué tan común es una dislocación de codo?
La incidencia de la lesión se ha estimado en 2,9 eventos por cada 100.000 personas mayores de 16 años. En los niños, las luxaciones pueden producirse cuando alguien tira del brazo del niño.

¿Cuáles son las causas de una luxación de codo?
La dislocación del codo puede tener varias causas.
- La mayoría de las luxaciones de codo se producen cuando las personas intentan detener una caída con la mano extendida.
- Los accidentes de coche pueden causar dislocaciones de codo cuando las personas extienden la mano para protegerse del impacto.
- Las lesiones deportivas pueden causar dislocaciones.
- El uso excesivo también puede ser una causa.
- En algunos casos, un trastorno articular como el síndrome de Ehlers-Danlos provoca dislocaciones. El síndrome de Ehlers-Danlos hace que las articulaciones sean inusualmente flojas y flexibles.
¿Cuáles son los signos y síntomas de un codo dislocado?
Una luxación de codo puede ser parcial o completa. Una dislocación completa del codo implica una separación total y se denomina luxación. Cuando la articulación del codo está parcialmente dislocada, se denomina subluxación.
Los médicos también clasifican las dislocaciones de codo en función de la magnitud del daño y del lugar donde se produce. Los 3 tipos incluyen:
- Simple: No hay lesiones importantes en el hueso
- Complejo: Lesiones graves en el hueso y el ligamento
- Grave: Daños en los nervios y vasos sanguíneos alrededor del codo
Los signos y síntomas de una luxación de codo varían en función de la gravedad de la lesión y de los huesos implicados. Incluyen:
- Moretones
- Brazo con aspecto deformado (el hueso parece estar fuera de su sitio)
- Debilidad en la articulación
- Pérdida de la capacidad de mover el codo
- Dolor
- Hinchazón
¿Cómo se diagnostica el codo dislocado?
El médico diagnostica una luxación de codo observando el brazo y moviendo la articulación.
En muchos casos, los médicos utilizan una prueba de imagen llamada radiografía para ver si el hueso está lesionado. Ocasionalmente, los médicos utilizan pruebas llamadas RMN o TC para buscar daños en los músculos y tendones circundantes.

¿Cómo se gestiona o se trata una luxación de codo?
Algunos codos dislocados vuelven a su posición habitual por sí solos. Los casos más graves necesitan que un médico devuelva los huesos a su posición correcta.
El tratamiento de un codo dislocado varía según la gravedad de la lesión. Las medidas que puedes tomar para reducir el dolor mientras esperas a ver a un médico incluyen
- Descansar
- Aplicar hielo
- Mantener el codo elevado
Los tratamientos para una luxación de codo incluyen:
- Manipulación: Un médico devuelve los huesos a su posición normal, lo que se denomina reducción articular.
- Medicación: El médico puede recomendar medicamentos de venta libre para reducir el dolor.
- Reposo: Una vez que la articulación vuelve a estar en su sitio, puede ser necesario mantenerla inmóvil y protegerla. El uso de un cabestrillo puede ayudar a curar la articulación del codo.
- Fisioterapia: Es posible que tenga que hacer ejercicios para fortalecer los músculos y los tendones del codo para ayudar a sostenerlo después de que se cure.
Cirugía: Puede necesitar cirugía si:
- Su médico no puede devolver los huesos a su posición correcta mediante la manipulación.
- La dislocación dañó los nervios o los vasos sanguíneos del codo.
- Los tendones o músculos desgarrados necesitan reparación.
¿Cómo es el tratamiento de fisioterapia para un codo dislocado?
- El objetivo del tratamiento de fisioterapia para el codo dislocado es reducir el dolor y la inflamación.
- Se pueden utilizar modalidades de fisioterapia como la terapia fría o caliente, la terapia de ultrasonido o la terapia de luz LED.
- También se pueden utilizar ejercicios de estiramiento y de fortalecimiento para ayudar a la recuperación del codo.
- Es importante que el tratamiento se realice de forma individualizada, ya que cada paciente puede responder de forma diferente a los tratamientos.
¿Puede prevenirse la luxación de codo?
La precaución puede ayudar a reducir el riesgo de sufrir una luxación de codo. Tenga cuidado con las superficies resbaladizas y las escaleras para evitar caídas. Evite el sobreentrenamiento en los deportes para evitar lesiones por sobreuso.
¿Cuáles son los factores de riesgo de la luxación de codo?
Las personas con mayor riesgo de sufrir una luxación de codo son las que:
- Son mayores de 65 años (porque son más propensas a las caídas)
- Entrenan en exceso en los deportes, especialmente en las actividades que implican lanzamientos
- Tienen trastornos articulares hereditarios, como el síndrome de Ehlers-Danlos
¿Cuál es el pronóstico (perspectiva) de las personas con codo dislocado?
El tiempo de recuperación varía según la gravedad de la luxación de codo. Muchos codos dislocados no causan más problemas una vez que se curan. Suelen sentirse mejor en cuanto el médico vuelve a colocar la articulación en su sitio.
¿Cuándo debo llamar al médico?
Póngase en contacto con su médico si tiene los síntomas de un codo dislocado. No intente empujar usted mismo un codo dislocado para devolverlo a su sitio. Este esfuerzo podría dañar el tejido y los tendones circundantes y provocar complicaciones. Si tiene un codo dislocado, informe a su médico si cree que no se está curando correctamente o sigue teniendo problemas.
¿Qué preguntas debo hacer a mi médico?
Si tiene un codo dislocado, puede preguntar a su médico:
- ¿Cuál es la gravedad de la luxación?
- ¿Necesitaré cirugía u otro tratamiento?
- ¿A qué signos de complicación debo prestar atención?
- ¿Necesito una visita de seguimiento y, si es así, cuándo?
¿Cuándo puedo volver a mis actividades habituales?
El tiempo de curación de una luxación de codo varía en función de la gravedad de la lesión. La mayoría de las personas con un codo dislocado pueden volver a sus actividades habituales una vez que el médico haya devuelto la articulación a su posición normal.
Un cabestrillo puede ayudar a proteger la articulación del codo para que puedas volver a tus actividades habituales mientras la articulación se cura. Su médico le informará de cuándo puede reanudar más actividades físicas, como hacer deporte o levantar objetos pesados.