/images/i/patologias/enfermedad-de-fabry/enfermedad-de-fabry-sintomas-causas-diagnostico-tratamiento-con-fisioterapia-tipos.png
< Volver

Enfermedad de Fabry: Síntomas, causas, diagnóstico, tratamiento con fisioterapia, tipos

Las personas que padecen la enfermedad de Fabry no tienen las enzimas que descomponen los lípidos o grasas. Estas grasas se acumulan en los vasos sanguíneos y los tejidos, lo que aumenta el riesgo de sufrir un ataque al corazón, un accidente cerebrovascular y una insuficiencia renal. Esta enfermedad genética se transmite de padres a hijos. La sustitución de enzimas y el tratamiento con fisioterapia con chaperonas orales pueden ayudar a prevenir complicaciones graves.

¿Cómo ayuda la fisioterapia con la enfermedad de fabry?

La fisioterapia ayuda a mejorar la movilidad y la fuerza de los dedos palmeados. También puede ayudar a aliviar el dolor y la inflamación. La fisioterapia también puede ayudar a mejorar la sensibilidad y la coordinación de los dedos.
¿Qué es la enfermedad de Fabry?

¿Qué es la enfermedad de Fabry?

Las personas que padecen la enfermedad de Fabry no producen suficientes versiones sanas de una enzima (sustancia química de la sangre) denominada alfa-galactosidasa A (alfa-GAL). Estas enzimas impiden que los esfingolípidos, una sustancia parecida a la grasa, se acumulen en los vasos sanguíneos y los tejidos.

Si las enzimas alfa-GAL no funcionan, se acumulan niveles perjudiciales de esfingolípidos en los vasos sanguíneos y los tejidos. La enfermedad de Fabry afecta al corazón, los riñones, el cerebro, el sistema nervioso central y la piel. Es una enfermedad hereditaria que se transmite de padres a hijos. A veces se denomina enfermedad de Anderson-Fabry.

¿Cuáles son los tipos de la enfermedad de Fabry?

Los tipos de la enfermedad de Fabry reflejan la edad de la persona cuando aparecen los primeros síntomas. Los tipos incluyen:

  • Tipo clásico: Los síntomas de la enfermedad de Fabry clásica aparecen durante la infancia o la adolescencia. Un síntoma característico de la enfermedad —, una dolorosa sensación de quemazón en las manos y los pies —, puede notarse a partir de los dos años de edad. Los síntomas empeoran progresivamente con el tiempo.
  • Tipo de inicio tardío/atípico: Las personas con la enfermedad de Fabry de inicio tardío no presentan síntomas hasta los 30 años o más. El primer indicio de un problema puede ser la insuficiencia renal o la enfermedad cardíaca.

¿Cómo de común es la enfermedad de Fabry?

Aproximadamente uno de cada 40.000 hombres padece la enfermedad de Fabry clásica. La enfermedad de Fabry atípica o de aparición tardía es más frecuente. Afecta a uno de cada 1.500 a 4.000 hombres.

Los expertos no están seguros de cuántas mujeres padecen la enfermedad de Fabry. Algunas mujeres no presentan síntomas o tienen síntomas leves y fáciles de ignorar, por lo que la enfermedad no suele diagnosticarse en las mujeres.

¿Qué causa la enfermedad de Fabry?

¿Qué causa la enfermedad de Fabry?

Los niños heredan de uno de sus padres una mutación (cambio) en el gen de la galactosidasa alfa (GLA) en el cromosoma X. El gen GLA produce la enzima alfa-GAL que ayuda a descomponer las sustancias grasas (esfingolípidos). Las personas que heredan un gen GLA defectuoso no producen suficiente enzima alfa-GAL. Como resultado, las sustancias grasas se acumulan en los vasos sanguíneos.

¿Quién puede padecer la enfermedad de Fabry?

Las personas con la enfermedad de Fabry heredan de uno de sus padres un gen mutado en el cromosoma X. Los hombres heredan un cromosoma X de sus madres. Las mujeres tienen dos cromosomas X, uno de cada padre.

Un padre puede transmitir a su hijo el gen defectuoso que causa la enfermedad de Fabry de diferentes maneras:

  • Los padres transmiten su cromosoma X con el gen defectuoso a todas sus hijas. Todas estas hijas tendrán la mutación genética que causa la enfermedad de Fabry. Los hijos no corren ningún riesgo porque los varones reciben el cromosoma Y de sus padres (no el cromosoma X).
  • Las madres tienen un 50% de posibilidades de transmitir su cromosoma X afectado a sus hijas o hijos. Algunos miembros de la familia pueden tener la mutación genética y otros no.

¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad de Fabry?

Los síntomas de la enfermedad de Fabry varían según el tipo. Algunos síntomas son leves y pueden no aparecer hasta más tarde en la vida. Los hombres suelen tener síntomas más graves que las mujeres. Los síntomas de la enfermedad de Fabry incluyen

  • Entumecimiento, hormigueo, ardor o dolor en las manos o los pies.
  • Dolor extremo durante la actividad física.
  • Intolerancia al calor o al frío.
  • Opacidad anormal del ojo (córnea), que no modifica la visión de la persona.
  • Mareos .
  • (Síntomas similares a los de la gripe (66), como fatiga , fiebre y dolores corporales.
  • Problemas gastrointestinales, como diarrea , estreñimiento y dolor abdominal .
  • Pérdida de audición o pitidos en los oídos (acúfenos).
  • Niveles elevados de proteínas en la orina (proteinuria).
  • Lesiones cutáneas rojas o violáceas elevadas (angioqueratoma) en el pecho, la espalda y la zona genital.
  • Sudar menos (hipohidrosis) o no sudar ((2200)anhidrosis ).
  • Hinchazón ((237)edema ) en las piernas, tobillos o pies.

¿Cómo se diagnostica la enfermedad de Fabry?

Su especialista médico puede solicitar pruebas para diagnosticar la enfermedad de Fabry, que incluyen:

  • Prueba enzimática: Esta prueba mide las enzimas alfa-GAL en sangre. Las mediciones del 1% o inferiores indican la presencia de la enfermedad. Esta prueba es más fiable en los hombres y no debe utilizarse en las mujeres.
  • Genética: Dado que las mujeres con la enfermedad de Fabry pueden tener niveles normales de enzimas alfa-GAL, los especialistas utilizan pruebas genéticas (secuenciación del ADN) para identificar la mutación del gen GLA.
  • Pruebas de detección en recién nacidos: Algunos estados realizan pruebas a los recién nacidos para detectar la enfermedad de Fabry y otros trastornos por almacenamiento lisosómico. La prueba enzimática se incluye como parte de las pruebas rutinarias de los recién nacidos .
¿Cómo se controla o se trata la enfermedad de Fabry?

¿Cómo se controla o se trata la enfermedad de Fabry?

La enfermedad de Fabry no tiene cura. Los medicamentos para el dolor y los problemas estomacales pueden aliviar los síntomas. Existen dos tratamientos que pueden ralentizar la acumulación de las sustancias grasas con el objetivo de prevenir problemas cardíacos, enfermedades renales y otras complicaciones potencialmente mortales:

  • Terapia de sustitución enzimática: Cada dos semanas, usted recibe una infusión intravenosa (IV) de enzima agalsidasa beta fabricada en el laboratorio Esta enzima de sustitución hace el trabajo de la enzima alfa-GAL que falta para que las sustancias grasas no se acumulen. Puede recibir un antihistamínico y otros medicamentos antes de la terapia para prevenir una reacción alérgica.
  • Terapia con chaperonas orales: Las chaperonas son pequeñas moléculas que reparan la enzima alfa-GAL defectuosa. Las enzimas reparadas pueden entonces descomponer la sustancia grasa. Con esta terapia, se toma una píldora (migalastat cada dos días para estabilizar la enzima alfa-GAL defectuosa. No todas las personas con la enfermedad de Fabry pueden ser tratadas con esta medicación. Depende de su mutación genética específica en el gen GLA si puede recibir este tratamiento.

Los investigadores están desarrollando activamente varias terapias nuevas utilizando tecnologías de ingeniería genética y de células madre.

¿Cómo es el tratamiento de fisioterapia para la enfermedad de fabry?

  • Se realizan ejercicios de estiramiento y movilidad de los dedos afectados.
  • Se utilizan técnicas de terapia manual para mejorar la movilidad de los dedos.
  • Se utilizan aparatos de fisioterapia, como ultrasonido o corrientes eléctricas, para reducir el dolor y la inflamación.
  • Se realizan masajes y compresas tibias para aliviar el dolor y la inflamación.

¿Cuáles son las complicaciones de la enfermedad de Fabry?

Los años de acumulación de la sustancia grasa pueden dañar los vasos sanguíneos y provocar problemas que ponen en peligro la vida, como:

  • Problemas cardíacos, como arritmia , ataques cardíacos , agrandamiento del corazón e insuficiencia cardíaca .
  • Insuficiencia renal .
  • Daños nerviosos ((19)neuropatía periférica ).
  • Accidentes cerebrovasculares , incluyendo ataques isquémicos transitorios (AIT o mini accidentes cerebrovasculares).

¿Cómo puedo prevenir la enfermedad de Fabry?

La enfermedad de Fabry es hereditaria. Si es usted portador del gen mutado que causa la enfermedad de Fabry, hable con un asesor genético. Este especialista puede explicarle las posibilidades de transmitir el gen a sus hijos y discutir las opciones. Por ejemplo, un proceso llamado diagnóstico genético preimplantacional (DGP) identifica los embriones que no son portadores del gen mutado. El médico implanta embriones sanos durante la fecundación in vitro (FIV). El DGP garantiza que su hijo no tendrá el gen mutado ni padecerá la enfermedad de Fabry.

¿Cuál es el pronóstico de las personas con la enfermedad de Fabry?

La enfermedad de Fabry es una enfermedad progresiva. Los síntomas y el riesgo de complicaciones graves empeoran con la edad. Las personas con la enfermedad de Fabry tienen un mayor riesgo de sufrir problemas mortales que pueden acortar la esperanza de vida. Por término medio, los varones con la enfermedad de Fabry clásica suelen vivir hasta finales de los 50 años. Las mujeres con la enfermedad suelen vivir hasta los 70 años. Puede añadir años a su vida si recibe la atención adecuada para las enfermedades cardíacas y renales y toma medidas para reducir los accidentes cerebrovasculares.

¿Cuándo debo llamar al médico?

Debe llamar a su médico si tiene la enfermedad de Fabry y experimenta

  • Dolor en el pecho , latidos irregulares, falta de aire o signos de ataque al corazón.
  • Hinchazón excesiva o retención de líquidos.
  • Mareos extremos, problemas de visión o signos de infarto.
  • Pérdida de audición.
  • Dolor abdominal intenso o diarrea.

¿Qué preguntas debo hacer a mi médico?

Puede preguntar a su especialista médico:

  • ¿Cómo he contraído la enfermedad de Fabry?
  • ¿Qué tipo de enfermedad de Fabry tengo?
  • ¿Cuál es el mejor tratamiento para mí?
  • ¿Cuáles son los riesgos y efectos secundarios del tratamiento?
  • ¿Mis familiares corren el riesgo de desarrollar la enfermedad de Fabry? Si es así, ¿debemos hacernos las pruebas genéticas?
  • ¿Qué tipo de cuidados continuos necesito?
  • ¿Debo estar atento a los signos de complicaciones?

El resumen de Infitema

La enfermedad de Fabry es un trastorno genético grave que puede provocar problemas cardíacos y renales potencialmente mortales. Es una enfermedad progresiva que empeora con el tiempo. Los síntomas pueden desarrollarse durante la infancia (tipo clásico) o en la edad adulta media (tipo atípico). Los varones suelen tener síntomas más graves. Algunas mujeres tienen síntomas leves y no saben que tienen la enfermedad. Si tiene la enfermedad de Fabry, hable con su médico sobre cómo reducir el riesgo de infarto y proteger su corazón y sus riñones. Las nuevas terapias, como la sustitución de enzimas y el tratamiento con chaperonas orales, pueden ayudarle a controlar la enfermedad y reducir las probabilidades de complicaciones graves.