
Fractura compuesta: Qué es, tipos, síntomas y tratamiento con fisioterapia
Un accidente traumático, como una caída o un accidente de coche, puede romperte la pierna u otros huesos del cuerpo. Si un hueso roto atraviesa la piel, se denomina fractura compuesta. Necesitarás una intervención quirúrgica para realinear los huesos y luego una escayola para mantenerlos inmovilizados. Acude siempre a urgencias si crees que tienes un hueso roto.
¿Cómo ayuda la fisioterapia con una fractura compuesta?

¿Qué es una fractura compuesta?
Una fractura compuesta es una rotura o grieta en el hueso que es visible a través de la piel. Por lo general, los huesos se rompen como consecuencia de una fuerza y/o un traumatismo, como un accidente de tráfico. Las fracturas también pueden ser causadas por una fuerza menos traumática pero repetida. Por ejemplo, si un soldado marcha con frecuencia con una mochila pesada a la espalda, la fuerza repetida sobre su pierna podría causar una fisura en su peroné.
Lo que hace que una fractura sea “compuesta” o “abierta” es cuando el hueso roto atraviesa la piel. Si te caes de una escalera y caes sobre tu brazo, rompiéndolo, sabrás que es una fractura compuesta si puedes ver el hueso. (Las fracturas simples o cerradas no atraviesan la piel.
Las fracturas compuestas son extremadamente dolorosas. También puede ser aterrador ver el hueso expuesto. Una fractura es una lesión grave y debes acudir inmediatamente a un servicio de urgencias para recibir ayuda.
¿Qué huesos pueden fracturarse?
Cualquier hueso del cuerpo puede romperse, pero las fracturas compuestas se producen con mayor frecuencia en las extremidades (brazos, manos, piernas y pies). Los huesos que se rompen con menos frecuencia son
- Costillas.
- La clavícula.
- Los huesos del ojo.
- La pelvis.
- Huesos del cráneo.
- Huesos de la cara.
- Columna vertebral o vértebras.

¿Qué causa las fracturas compuestas?
Los traumatismos graves causan fracturas compuestas. Algunos ejemplos de sucesos que pueden causar este tipo de traumatismo grave son los siguientes: a:
- Accidente de coche.
- Caída desde una altura considerable.
- Deporte de contacto como el fútbol.
¿Cuáles son los síntomas de una fractura compuesta?
Un hueso roto es una fractura compuesta si se rompe a través de la piel. Se puede ver el hueso roto. Otros síntomas son:
- Dolor intenso y agudo.
- Sensibilidad al tacto.
- Hinchazón.
- Moretones.
- Sangrado.
- Daño nervioso, que puede hacer que el dolor sea menor o mayor de lo esperado.
¿Cómo se diagnostica una fractura compuesta?
Una fractura compuesta/abierta es más evidente para el profesional sanitario que una fractura simple/cerrada porque el hueso se ha roto a través de la piel. El profesional sanitario realizará una exploración física y luego pedirá radiografías para ver exactamente cómo se han roto los huesos y cómo deben alinearse. A veces, el personal sanitario requiere una prueba más sensible, como una IRM (imágenes por resonancia magnética) o una TC (tomografía computarizada) para evaluar completamente el daño de la fractura.
El médico comprobará si hay complicaciones además de diagnosticar la fractura compuesta en sí. Harán lo siguiente
- Comprobar el color y la temperatura de su piel.
- Comprobar el pulso y la presión arterial para asegurarse de que no hay una hemorragia importante.
- Comprobar si hay daños en los nervios examinando la zona que rodea y supera la lesión.
¿Qué profesionales sanitarios diagnostican las fracturas compuestas?
Las fracturas compuestas son fracturas evidentes. Si le llevan al hospital en ambulancia después de la fractura, el personal sanitario de la ambulancia podrá diagnosticarla. Tanto si necesita una ambulancia como si no, siempre debe acudir al servicio de urgencias más cercano, donde el personal sanitario diagnosticará la fractura compuesta y planificará su tratamiento.

¿Cuál es el tratamiento de una fractura compuesta?
Cuando llegue al servicio de urgencias le darán una o varias opciones para aliviar el dolor, entre ellas
- Múltiples analgésicos posibles por vía oral, o directamente en una vena para un alivio más rápido.
- Bloqueo de nervios. Un bloqueo nervioso es un medicamento adormecedor que se inyecta directamente en los nervios de la zona.
También es posible que te den una vacuna antitetánica y antibióticos, dependiendo de la causa de la lesión y/o de la localización y gravedad de la fractura.
El tratamiento de tu fractura compuesta se resume en el acrónimo P.R.I.C.E:
- Protección: Antes de ir al hospital, debe cubrir la fractura abierta con una toalla limpia y húmeda para evitar que entre suciedad en ella. También debe evitar utilizar cualquiera de las articulaciones cercanas a la fractura a menos que sea absolutamente necesario para obtener ayuda.
- Reposo: Te curarás más rápido y será menos probable que te causes más lesiones si descansas las partes del cuerpo.
- Hielo: Debes aplicar hielo por encima y alrededor de la fractura compuesta tan pronto como se produzca la lesión, pero ten cuidado de no contaminar la herida real.
- Compresión: El miembro u otra parte del cuerpo se mantendrá en su lugar para la curación con un yeso u otro dispositivo.
- Elevación: Elevar (levantar) la lesión por encima del corazón para reducir la hinchazón. Es posible que tenga que esperar hasta después de ser atendido en el servicio de urgencias para hacer esto, dependiendo de dónde se encuentre el hueso roto. Consulte a su médico.
A continuación, tendrá que acudir a un cirujano, que tendrá que volver a colocar cada uno de los huesos fracturados en una posición regular, más normal. Esto se llama reducción de la fractura. Antes de la intervención se le administrarán analgésicos, sedantes y/o anestesia.
Durante la cirugía, sus huesos pueden ser alineados utilizando dispositivos de hardware, incluyendo:
- Clavos.
- Varillas.
- Placas.
- Tornillos.
A continuación, sus huesos se inmovilizarán con una escayola u otro dispositivo.
¿Cómo es el tratamiento de fisioterapia para una fractura compuesta?
- de humero
- La fractura de humero se trata con una combinación de fisioterapia y cirugía.
- La fisioterapia se centra en la movilidad del hombro y el fortalecimiento del músculo del brazo.
- La cirugía se realiza para colocar los huesos en su lugar y fijarlos con clavos o placas.
- Después de la cirugía, la fisioterapia se centra en la movilidad y el fortalecimiento.
- El objetivo es restaurar la función del brazo y reducir el dolor.
¿Cómo se curan las fracturas compuestas?
Los huesos se curan creando nuevo tejido óseo. El nuevo hueso se llama callo externo. Este callo comienza a formarse poco después de que el hueso se rompa. Al principio no es como el hueso normal — es blando y no proporciona ninguna protección para la rotura subyacente. Pero se fortalece a medida que se calcifica y se convierte en un hueso normal a lo largo de semanas o meses.
Las fracturas compuestas se curan en tres etapas:
- Inflamación.
- Reparación.
- Remodelación.
Etapa de inflamación : Su cuerpo empieza a curarse justo después de la fractura. Las células de su sistema inmunitario acuden al instante a la zona lesionada. Una de las cosas que hacen es aumentar el flujo de sangre a la zona, y eso puede hacer que la piel alrededor de la fractura compuesta se hinche y se ponga roja. Esta hinchazón y el enrojecimiento pueden continuar durante algún tiempo mientras el cuerpo trata de asegurar la curación.
Etapa de reparación : Durante esta etapa — que puede durar de semanas a meses — su hueso fracturado se mantendrá quieto (inmovilizado) en un yeso. Es fundamental que los huesos rotos no se muevan mientras se curan. Tu cuerpo creará nuevo tejido óseo durante esta etapa. El callo externo (el hueso nuevo) puede dañarse fácilmente, por lo que necesita protección.
Etapa de remodelación : La etapa de remodelación puede durar varios meses. Durante este tiempo, el callo externo se fortalece porque se engrosa y se calcifica. A medida que los huesos se remodelan, adquieren una forma más normal y son menos frágiles.
¿Se puede curar una fractura compuesta?
Las fracturas compuestas a menudo pueden repararse completamente mediante la corrección quirúrgica de la deformidad, junto con el cuidado del hueso roto y de la herida que ha causado.
¿Existen complicaciones en una fractura compuesta?
Las fracturas compuestas son lesiones complicadas, pero no todas causan complicaciones a largo plazo aparte del hueso roto. El personal sanitario las comprobará cuando esté en el servicio de urgencias y en el quirófano, y también durante el proceso de recuperación. Las complicaciones que pueden producirse tras una fractura compuesta son:
- Daños en la piel: La fractura compuesta lesiona tu piel cuando la perfora. Tu piel se curará mientras los huesos se curan. La piel bajo la escayola no requiere un tratamiento especial mientras la escayola está puesta, pero puede necesitar algunos cuidados después de que se retire la escayola.
- Daños en las articulaciones: Si su fractura compuesta está cerca de una articulación, puede afectar a la capacidad de esa articulación para moverse correctamente. La fractura puede dañar el cartílago de los extremos de los huesos y las articulaciones también pueden volverse rígidas cuando los huesos están inmovilizados. Tendrás que hacer fisioterapia para conseguir que la articulación se mueva correctamente y a veces es necesaria la cirugía para que la articulación vuelva a tener un movimiento normal.
- Daño nervioso: Una fractura compuesta puede aplastar, magullar, desgarrar o estirar los nervios y es probable que tengas alguna lesión nerviosa leve. Estas pueden curarse completamente, pero pueden tardar meses (y a veces años). Dependiendo de la magnitud del daño, hay algunas lesiones nerviosas que no pueden curarse, pero son menos comunes que las lesiones más leves.
- Problemas de cicatrización: En algunos casos los huesos no vuelven a crecer juntos (no unión). A veces vuelven a crecer más lentamente de lo normal (unión retardada) y a veces vuelven a crecer en la posición incorrecta (malunión). El personal sanitario te hará radiografías para comprobar el estado de la curación y decirte si es necesario otro tratamiento.
- Extremidades desiguales: Los huesos de los niños siguen creciendo hasta la adolescencia. Hay porciones de los huesos, cerca de los extremos, que se llaman placas de crecimiento. Aquí es donde los huesos de los niños se alargan. Si se daña un cartílago de crecimiento en el brazo o la pierna de su hijo, ese hueso puede no crecer normalmente y acabar siendo más corto que el otro lado. Su médico le dirá si un cartílago de crecimiento está dañado.
- Shock: Es posible que pierda mucha sangre cuando sufra una fractura compuesta, lo que puede ser muy aterrador. La pérdida de sangre puede ser externa o interna, lo que significa que puede ver la sangre de la lesión o simplemente ver la hinchazón ya que la sangre queda atrapada bajo la piel. La pérdida de sangre puede hacer descender la presión arterial de forma repentina y grave, provocando un shock.
Las complicaciones más graves son:
- Infección: Si tienes fiebre o hay un fuerte olor procedente de la escayola, es posible que tengas una infección. Debes tratar cualquier posible infección después de una fractura compuesta como si fuera una emergencia y recibir atención inmediatamente.
- Embolia pulmonar : Una embolia pulmonar es un coágulo de sangre en una vena cercana a la zona de la fractura, que puede desplazarse hasta una arteria del pulmón y bloquearla. Esto ocurre con mayor frecuencia tras una fractura compuesta en la pelvis o la cadera. Si se siente repentinamente falto de aire después de una fractura importante, debe recibir tratamiento de urgencia porque la embolia pulmonar puede ser mortal.
- Osteonecrosis : La osteonecrosis se produce cuando el hueso muere debido a la interrupción del flujo sanguíneo. Si esto ocurre, su especialista lo detectará en las radiografías y le dirá cómo debe tratarse.
- Síndrome compartimental : Cualquier hinchazón importante de músculo u otro tejido alrededor del hueso puede presionar los vasos sanguíneos. Esta presión puede ralentizar o impedir que la sangre entre y salga de la zona. Los tejidos se dañan o pueden morir, lo que puede llevar a la necesidad de amputar el tejido muerto. Si se desarrolla un síndrome compartimental, pueden aparecer infecciones. Esta infección debe tratarse rápida y adecuadamente o puede ser muy peligrosa y posiblemente incluso mortal. Informe siempre a su especialista médico si observa cualquier hinchazón inusual o nota una pérdida de sensibilidad inesperada — o cualquier cosa que le preocupe después del tratamiento de una fractura compuesta.
¿Cuánto tiempo se tarda en recuperarse de una fractura compuesta?
El tiempo de recuperación de una fractura compuesta puede ser de varios a muchos meses. Es importante ser paciente durante el tiempo de curación.
Hay una serie de factores que afectan a la rapidez con la que puede recuperarse de una fractura compuesta. Los factores incluyen:
- La gravedad de su lesión.
- Su edad. Los niños, por ejemplo, se curan más rápido que los adultos.
- Las complicaciones después del tratamiento.
- Otros problemas de salud. Si tiene un trastorno que interfiere con el flujo sanguíneo, puede curarse más lentamente. Algunos ejemplos de estos trastornos son la diabetes y la enfermedad arterial periférica .
¿Qué ocurre si no recibo tratamiento para una fractura compuesta?
Una fractura compuesta es una lesión muy grave. No es algo que deba intentar solucionar por sí mismo. Acuda a un profesional sanitario en un servicio de urgencias lo antes posible para recibir la mejor atención. Si esperas demasiado para recibir tratamiento, hay más probabilidades de que surjan complicaciones.
¿Qué puede reducir el riesgo de sufrir una fractura compuesta?
Los accidentes pueden ocurrirle a cualquiera. Da miedo pensar que uno puede romperse un hueso al caerse de una escalera, sufrir un accidente de coche o resbalar en un suelo mojado. Puedes reducir el riesgo tomando sencillas precauciones, como por ejemplo
- Evitar las alturas.
- Hacer yoga u otros ejercicios para mejorar la fuerza y el equilibrio.
- Agarrarse a las barras de seguridad al entrar y salir de la bañera si no tiene mucho equilibrio.
- Conducir de forma segura y a la defensiva.
- No practicar deportes de contacto como el fútbol.
- Tener cuidado si el suelo está resbaladizo y llevar el calzado adecuado para las superficies por las que se camina.
- Utilizar un bastón o un andador si se lo recomienda el médico.
¿Cuál es el pronóstico para las personas con una fractura compuesta?
Depende de la lesión real. Después de que la fractura compuesta se cure, seguirá viéndose en las radiografías, pero es posible que no se pueda distinguir con sólo mirar la zona. Los tejidos óseos suelen unirse bastante bien. La capacidad de funcionamiento de tus huesos debería volver a su uso normal como antes de la lesión, dependiendo de la gravedad de la fractura. Es posible que necesites mucha fisioterapia para volver a tus actividades normales.
¿Cómo debo cuidar mi yeso?
El cuidado adecuado de la escayola que inmoviliza los huesos es vital para el proceso de curación. Tenga en cuenta los siguientes consejos para el cuidado adecuado de la escayola:
- No dejes que la escayola se moje a menos que tu especialista te diga que está bien. Si la escayola no es impermeable, es difícil volver a secarla. Una escayola mojada puede provocar llagas o infecciones, así que utiliza una bolsa de plástico o una funda impermeable hecha para proteger las escayolas. A veces la escayola puede deshacerse — si esto ocurre debe ser sustituida inmediatamente.
- Compruebe a menudo la piel que rodea la escayola. Si observa enrojecimiento o supuración, o si le duele la piel, póngase en contacto con su médico.
- Mantenga la escayola elevada por encima del corazón si es posible durante las primeras 24 a 48 horas (uno o dos días). Póngala encima de una almohada.
- La piel bajo la escayola puede picar. Es una sensación incómoda, pero hay que dejarla tranquila. Nunca introduzcas nada en la escayola para rascarte el picor.
- Mueva los dedos de los pies o de las manos si es seguro hacerlo (consulte a su especialista médico). Esto puede ayudar a evitar la hinchazón.
- Comprueba los bordes de la escayola para ver si son ásperos o afilados. Si lo están, utilice esparadrapo y gasa u otro material fino y suave para evitar que los bordes ásperos o afilados le hagan daño a la piel.
¿Qué preguntas debo hacer a mi médico sobre las fracturas compuestas?
El personal sanitario le dará instrucciones cuando salga del servicio de urgencias. Asegúrese de tener las respuestas a las siguientes preguntas antes de irse:
- ¿Cuánto tiempo tendré que estar escayolado?
- ¿Necesito fisioterapia mientras esté escayolado?
- ¿Necesitaré fisioterapia cuando me quiten la escayola?
- ¿Debo acudir a otros especialistas (como un cirujano ortopédico o un neurólogo)?
- ¿Necesito más radiografías?
- ¿Cuándo tengo que hacer un seguimiento y con quién?
- ¿Necesito medicamentos recetados?
¿Cuándo debo acudir al servicio de urgencias?
Nunca debe dudar en acudir a un profesional sanitario cuando haya una urgencia. Si tienes una escayola, debes estar atento a los siguientes síntomas:
- La escayola provoca entumecimiento.
- La escayola provoca debilidad.
- La escayola provoca un dolor continuo o que empeora.
- La escayola aprieta demasiado.
- La escayola desprende un fuerte olor.
- Tiene fiebre.
Acuda a urgencias si experimenta alguno de estos síntomas.
¿Es posible dejar una escayola demasiado tiempo?
Sí, hay consecuencias si la inmovilización dura demasiado tiempo, entre ellas
- Rigidez articular.
- Músculos acortados.
- Coágulos de sangre.
Asegúrese de aclarar la duración de la inmovilización con su profesional sanitario. Acuda a todas las citas de seguimiento cuando estén programadas.
¿Necesito ir a fisioterapia?
Es posible que su especialista médico quiera que vaya a fisioterapia durante y/o después de la inmovilización con yeso. Su terapeuta le ayudará con estiramientos y ejercicios para mejorar su:
- Fuerza.
- Funciones generales.
- Rango de movimiento.
¿Cómo se aplica una escayola?
Una vez que los huesos estén correctamente alineados, el profesional sanitario envolverá la zona con material de tela y algodón para proteger la piel. A continuación, envolverá su lesión con vendas mojadas con tiras de yeso o fibra de vidrio. Las vendas y las tiras se endurecerán cuando se sequen.
El resumen de Infitema
Un accidente que causa una fractura compuesta es un acontecimiento aterrador. Es traumático y los huesos rotos pueden ser extremadamente dolorosos. Si tienes una fractura compuesta, probablemente tendrás que pasar por el quirófano para alinear los huesos y ponerte una escayola. Dependiendo de varios factores, la curación puede llevar de semanas a meses. Este puede ser un periodo frustrante en tu vida. Recuerda cuidar el yeso y descansar mucho para acelerar la curación.