/images/i/patologias/histiocitoma-fibroso-angiomatoide/histiocitoma-fibroso-angiomatoide-sintomas-tratamiento-con-fisioterapia-y-caracteristicas.png
< Volver

Histiocitoma fibroso angiomatoide: síntomas, tratamiento con fisioterapia y características

El histiocitoma fibroso angiomatoide es un tumor de tejidos blandos poco frecuente que suele afectar a niños, adolescentes y adultos jóvenes. Los tumores — que pueden ser benignos (no cancerosos) o malignos (cancerosos) — suelen desarrollarse en brazos, piernas, manos o pies. El tratamiento con fisioterapia preferido es la extirpación quirúrgica, pero también puede ser necesaria la quimioterapia o la radioterapia.

¿Cómo ayuda la fisioterapia con el histiocitoma fibroso angiomatoide?

La fisioterapia puede ayudar a tratar el síndrome de dolor post-vasectomía mediante la aplicación de técnicas de terapia manual, como la terapia de masaje, para aliviar la tensión y el dolor en las zonas afectadas. También se pueden utilizar técnicas de estiramiento para ayudar a restaurar la movilidad normal de las articulaciones y tejidos afectados. La fisioterapia también puede incluir la prescripción de ejercicios de rehabilitación para fortalecer los músculos y ligamentos afectados y mejorar la función del sistema musculoesquelético.
¿Qué es el histiocitoma fibroso angiomatoide?

¿Qué es el histiocitoma fibroso angiomatoide?

El histiocitoma fibroso angiomatoide (HFA) es un tipo raro de tumor de tejidos blandos. Suele afectar a las extremidades, como los brazos, las piernas, las manos o los pies.

Un histiocitoma es un tumor que contiene células inmunitarias normales (histiocitos) que se han desplazado de una zona del cuerpo a otra. El término “angiomatoide” describe el aspecto vascular del tumor. El término “fibroso” se refiere a la naturaleza fibrosa y sinuosa de la masa.

¿A quién afecta el histiocitoma fibroso angiomatoide?

El histiocitoma fibroso angiomatoide afecta con mayor frecuencia a niños, adolescentes y adultos jóvenes. Aproximadamente el 88% de todas las personas diagnosticadas con HFA tienen 30 años o menos. La edad media de diagnóstico es de 14 años.

¿Dónde se producen los histiocitomas fibrosos angiomatoides?

Los histiocitomas fibrosos angiomatoides suelen aparecer en la dermis (piel) de los brazos y las piernas. En casos extremadamente raros, la FHA puede desarrollarse en los tejidos blandos somáticos, como el cerebro, el pulmón, el mediastino (la parte del cuerpo que contiene el corazón y el timo) y el epiplón (el pliegue de tejido que conecta el estómago con los demás órganos abdominales).

¿El histiocitoma fibroso angiomatoide es canceroso?

Los histiocitomas fibrosos angiomatoides suelen ser tumores benignos de tejidos blandos , lo que significa que no son cancerosos. Pero pueden ser tumores de tejidos blandos malignos (cancerosos) en algunos casos. Cuando los tumores son malignos, pueden llamarse sarcomas de tejidos blandos . En general, el HFA se considera un tumor maligno de bajo grado. Esto significa que hay una baja probabilidad de que se extienda a otras partes del cuerpo.

¿Qué frecuencia tiene el histiocitoma fibroso angiomatoide?

El HFA es poco frecuente. Constituye aproximadamente el 0,3% de los tumores de tejidos blandos.

¿Cuáles son los síntomas del histiocitoma fibroso angiomatoide?

Muchas personas con HFA no presentan ningún síntoma. Sin embargo, si se presentan signos de advertencia, suelen incluir fiebre, anemia y pérdida de peso. El dolor y la sensibilidad son extremadamente raros y sólo afectan a un pequeño porcentaje de personas con la enfermedad.

¿Qué causa el histiocitoma fibroso angiomatoide?

¿Qué causa el histiocitoma fibroso angiomatoide?

Los histiocitomas se desarrollan cuando los histiocitos (células inmunitarias normales que se encuentran en diversas partes del cuerpo) crecen rápidamente y producen más histiocitos. El HFA se ha relacionado con la genética, las enfermedades hereditarias y la radioterapia, pero se desconoce la causa exacta.

¿Puede propagarse el histiocitoma fibroso angiomatoide?

Es posible, pero poco frecuente. El HFA hace metástasis (se propaga) a otras partes del cuerpo en menos del 1% de los casos.

¿Cómo se diagnostica el histiocitoma fibroso angiomatoide?

Debido a la naturaleza de los histiocitomas fibrosos angiomatoides, a menudo se confunden con hematomas (cuando la sangre se acumula fuera de los vasos sanguíneos) o hemangiomas (marcas de nacimiento de color rojo brillante que se forman durante la primera o segunda semana de vida).

Si el médico sospecha que se trata de un HFA, es probable que extirpe (haga una biopsia) la totalidad o parte del HFA y lo examine con un microscopio. El HFA suele caracterizarse por nidos sólidos de células similares a los histiocitos, espacios similares a quistes y masas de células inflamatorias crónicas. Si se observa alguno de estos rasgos distintivos, se hace un diagnóstico de HFA.

¿Cómo se trata el histiocitoma fibroso angiomatoide?

¿Cómo se trata el histiocitoma fibroso angiomatoide?

El tratamiento del histiocitoma fibroso angiomatoide suele consistir en la extirpación quirúrgica del tumor. El cirujano extirpa todo el tumor, así como parte del tejido sano que lo rodea. Este método reduce el riesgo de recidiva (retorno).

Si el tumor está situado en una zona que dificulta la extirpación quirúrgica (como la cabeza o el cuello) — o si el tumor se ha extendido a zonas distantes del cuerpo —, puede recomendarse quimioterapia o radioterapia .

¿Existen complicaciones en el tratamiento del histiocitoma fibroso angiomatoide?

Como cualquier procedimiento quirúrgico, la extirpación del tumor conlleva el riesgo de ciertos efectos secundarios, como infección, daños en los nervios, dolor y hemorragias.

Las personas que se someten a quimioterapia o radioterapia pueden experimentar una amplia gama de efectos secundarios, como anemia , pérdida de cabello, fatiga y náuseas y vómitos . Su especialista médico puede indicarle qué puede esperar en relación con su tratamiento.

¿Cómo es el tratamiento de fisioterapia para el histiocitoma fibroso angiomatoide?

  • Se realiza una evaluación inicial del paciente para determinar la naturaleza y el alcance del trastorno.
  • Se establece un plan de tratamiento individualizado.
  • Se proporcionan ejercicios de estiramiento y de fortalecimiento para ayudar a aliviar el dolor y la inflamación.
  • Se utilizan técnicas de masaje para ayudar a relajar los músculos y tejidos afectados.
  • Se proporcionan técnicas de relajación para ayudar al paciente a gestionar el estrés y la ansiedad.
  • Se realiza un seguimiento regular del paciente para evaluar los progresos y determinar si se necesita un cambio en el plan de tratamiento.

¿Puedo prevenir el histiocitoma fibroso angiomatoide?

No se conoce ninguna forma de prevenir el histiocitoma fibroso angiomatoide.

¿Qué puedo esperar si tengo un histiocitoma fibroso angiomatoide?

Si a usted o a su hijo se les ha diagnosticado un HFA, su especialista médico le explicará detalladamente sus opciones. Si el tumor no se ha extendido, el tratamiento sugerido será probablemente la cirugía. En la mayoría de los casos, no se produce una recidiva (retorno) tras la extirpación quirúrgica del tumor.

Si el tumor se ha extendido más allá del punto de origen a zonas distantes de su cuerpo, entonces se puede recomendar quimioterapia o radioterapia. Esto requiere múltiples citas y seguimientos para controlar su evolución.

¿Puede curarse el histiocitoma fibroso angiomatoide?

En la mayoría de los casos, el HFA puede curarse con cirugía. En raras ocasiones, la enfermedad se extiende a otras zonas del cuerpo. Si esto ocurre, el HFA suele ser mortal.

¿Cuándo debo acudir a mi médico?

Siempre que note cambios repentinos en el aspecto de su piel, programe una visita con su médico. Éste controlará la zona y realizará las pruebas necesarias.

¿Qué preguntas debo hacer a mi médico?

Aprender todo lo que pueda sobre su diagnóstico puede ayudarle a tomar decisiones informadas sobre su salud. Estas son algunas de las preguntas que puede hacer a su médico:

  • ¿Dónde se encuentra mi tumor?
  • ¿Cuál es el tamaño de mi tumor?
  • ¿Es mi tumor benigno o maligno?
  • ¿Se ha extendido mi tumor?
  • ¿Cuáles son mis opciones de tratamiento?
  • ¿Qué posibilidades hay de que la cirugía funcione?
  • ¿Debo considerar la quimioterapia o la radioterapia?
  • ¿Puede recomendarme recursos para que pueda aprender más sobre mi diagnóstico?

El resumen de Infitema

La mayoría de los histiocitomas fibrosos angiomatoides no son cancerosos y se pueden tratar con cirugía. En raras ocasiones, puede requerir quimioterapia o radioterapia. Si tiene un HFA maligno, pregunte a su especialista médico sobre los grupos de apoyo de su zona. Hablar con otras personas que están pasando por lo mismo puede ser beneficioso para su salud mental, emocional y espiritual.