
Lesión del plexo braquial: Qué es, síntomas, tratamiento con fisioterapia y tipos
Una lesión del plexo braquial implica un daño repentino en la red de nervios que se ramifican desde la médula espinal en el cuello y se extienden hasta el hombro, el brazo y la mano. Los síntomas incluyen debilidad muscular, dolor y disminución de la sensibilidad.
¿Cómo ayuda la fisioterapia con una lesión del plexo braquial?

¿Qué es una lesión del plexo braquial?
El plexo braquial es una red de nervios entrelazados que controlan el movimiento y la sensibilidad del brazo y la mano. Una lesión del plexo braquial implica un daño repentino de estos nervios, que puede provocar dolor, debilidad, pérdida de sensibilidad o pérdida de movimiento en el hombro, el brazo y/o la mano.
El plexo braquial comienza en el cuello y cruza la parte superior del pecho hasta la axila. La lesión de esta red de nervios suele producirse cuando se tira o estira el brazo por la fuerza o se separa la cabeza y el cuello del hombro por la fuerza.
Las lesiones leves del plexo braquial pueden curarse sin tratamiento, pero las más graves pueden requerir una intervención quirúrgica para recuperar la función del brazo o la mano.
Los bebés pueden sufrir lesiones del plexo braquial mientras están en el útero o durante el parto . Esta lesión se denomina parálisis neonatal del plexo braquial (PNB).
¿Qué es el plexo braquial?
El plexo braquial está formado por cinco nervios que se ramifican desde la médula espinal en el cuello y conducen señales desde la médula espinal hasta el hombro, el brazo y la mano. Hay un plexo braquial en cada lado del cuerpo.
En el mundo de la medicina, un plexo es un haz de nervios que se cruzan, vasos sanguíneos o vasos linfáticos en el cuerpo humano. “Braquial” significa “relacionado con el brazo o con una estructura parecida al brazo” (La (480)arteria braquial , por ejemplo, es el principal vaso que suministra sangre a los músculos de la parte superior del brazo y la articulación del codo). Por lo tanto, el plexo braquial es un haz de nervios que va desde la médula espinal hasta el brazo.
El plexo conecta estos cinco nervios con los nervios que proporcionan sensibilidad a la piel y permiten el movimiento de los músculos del brazo y la mano.
Cada uno de los cinco nervios del plexo braquial tiene una función específica, como estimular los músculos o llevar información sensorial, como la temperatura y el tacto, desde la mano hasta el cerebro.
Dado que cada nervio tiene una función diferente, la ubicación de la lesión nerviosa y el tipo de lesión nerviosa dentro del plexo determinan los síntomas que experimenta y el tipo de tratamiento que puede necesitar.
¿Cuáles son los tipos de lesiones del plexo braquial?
Las lesiones del plexo braquial varían mucho en cuanto a su gravedad, dependiendo del tipo de lesión y de la cantidad de fuerza implicada. Se pueden lesionar varios nervios diferentes del plexo braquial con distinta gravedad a causa del mismo suceso.
Los principales tipos de lesiones del plexo braquial son
- Estiramiento ((1) neuropraxia ) : Esto ocurre cuando un nervio del plexo braquial se estira ligeramente, lo que daña la cubierta protectora del nervio. Esto provoca problemas en la conducción de la señal nerviosa, pero no siempre provoca daños en el nervio subyacente. Puede curarse por sí solo o requerir métodos de tratamiento sencillos y no quirúrgicos, como la fisioterapia, para recuperar la función normal.
- Ruptura : Se produce cuando un estiramiento más fuerte de un nervio del plexo braquial hace que se desgarre parcial o totalmente. Este tipo de lesiones a menudo pueden repararse con cirugía.
- Avulsión : Es el tipo más grave de lesión del plexo braquial. Se produce cuando la raíz nerviosa se desprende de la médula espinal. Este tipo de lesiones requiere una intervención quirúrgica para recuperar la función.
¿Cuál es la diferencia entre una radiculopatía cervical y una lesión del plexo braquial?
Aunque la radiculopatía cervical y la lesión del plexo braquial presentan síntomas similares, son afecciones diferentes.
La radiculopatía cervical nervio pinzado ”) es una afección que provoca una disfunción neurológica causada por la compresión e inflamación de cualquiera de las raíces nerviosas de su columna cervical (cuello). La disfunción neurológica puede incluir dolor radiante , debilidad muscular y/o entumecimiento .
Mientras que la radiculopatía cervical es el resultado de la compresión y la inflamación, la lesión del plexo braquial suele producirse por el desgarro o la sobrecarga de los nervios del plexo.
Las lesiones del plexo braquial suelen afectar a múltiples raíces nerviosas y, a diferencia de la radiculopatía cervical, no suele haber síntomas en el cuello, como espasmos y dolor.
¿Quién sufre lesiones del plexo braquial?
Cualquier persona de cualquier edad puede sufrir una lesión del plexo braquial, incluso los bebés durante el parto.
Estas lesiones son más frecuentes en personas asignadas al sexo masculino al nacer, entre los 15 y los 25 años.
¿Qué frecuencia tienen las lesiones del plexo braquial?
Los investigadores no saben exactamente cuántas lesiones del plexo braquial se producen en niños y adultos cada año, pero el número parece estar aumentando. La mayor participación en deportes de alta energía y las mayores tasas de supervivencia en accidentes de tráfico a alta velocidad pueden ser las razones por las que el número de estas lesiones está creciendo.
Aproximadamente el 70% de las lesiones traumáticas del plexo braquial son consecuencia de accidentes de tráfico, de los cuales el 70% están relacionados con motocicletas o bicicletas.
Las lesiones del plexo braquial en neonatos (bebés) son un tipo común de lesión de nacimiento. Se producen de 2 a 3 casos por cada 1.000 nacimientos.
¿Cuáles son los síntomas de una lesión del plexo braquial?
Los síntomas de una lesión del plexo braquial varían en función del tipo de lesión y del nervio o nervios afectados. También puede experimentar otros síntomas al mismo tiempo si tiene otras lesiones.
Los síntomas más comunes de una lesión del plexo braquial en niños y adultos son
- Cojera del brazo.
- Parálisis en el brazo o la mano.
- Disminución del control muscular del brazo, la mano o la muñeca.
- Falta de sensibilidad ((136)entumecimiento ) en el brazo o la mano.
- Dolor en el brazo, la mano o la muñeca.
Los síntomas de una lesión del plexo braquial en los recién nacidos incluyen:
- Ausencia de movimiento en la parte superior o inferior del brazo o la mano del recién nacido.
- Ausencia del reflejo de Moro (respuesta de sobresalto) en el lado afectado.
- Sostienen el brazo contra el cuerpo con el brazo extendido (recto) en el codo.
- Disminución del agarre en el lado afectado.
¿Cómo se produce una lesión del plexo braquial?
Las lesiones del plexo braquial pueden producirse como resultado de:
- Traumatismos forzados.
- Tumores .
- Inflamación .
- Lesiones al nacer.
Traumatismos contundentes que pueden causar una lesión del plexo braquial
Los daños en la parte superior del plexo braquial suelen producirse cuando el hombro es forzado hacia abajo mientras el cuello es forzado hacia arriba y lejos del hombro.
Los daños en la parte inferior del plexo braquial suelen producirse cuando el brazo es forzado repentinamente por encima de la cabeza.
Algunos ejemplos de traumatismos que pueden provocar daños en el plexo braquial son
- Colisiones de vehículos de motor a alta velocidad, especialmente colisiones de motocicletas.
- Caídas
- Golpes directos y contundentes.
- Choques en deportes de contacto ” o “picaduras”).
- Lesiones penetrantes, como una herida de bala (traumatismo balístico) o una herida de cuchillo.
Tumores que pueden causar lesiones del plexo braquial
Los tumores pueden crecer dentro o a lo largo del plexo braquial o ejercer presión sobre éste.
Cáncer de mama y cáncer de pulmón son los cánceres más comunes que afectan al plexo braquial.
Linfomas , melanomas y carcinomas de células escamosas que surgen en la cabeza y el cuello, y mesoteliomas malignos son algunos de los tumores que pueden hacer metástasis (extenderse) a los ganglios linfáticos axilares y afectar al plexo braquial.
Inflamación
Cuando el cuerpo se encuentra con un agente agresor (como virus, bacterias o sustancias químicas tóxicas) o sufre una lesión, se activa el sistema inmunitario .
El sistema inmunitario envía sus primeras respuestas: células inflamatorias y citoquinas (sustancias que estimulan más células inflamatorias).
Estas células inician una respuesta inflamatoria para atrapar a las bacterias y otros agentes ofensivos o comenzar a curar el tejido lesionado. Aunque esta respuesta inflamatoria es necesaria en muchos casos, a veces el sistema inmunitario puede enviar sus primeros respondedores sin motivo conocido y atacar el tejido sano. O la respuesta inflamatoria a un agente agresor puede ser excesiva y dañar los tejidos del cuerpo en el proceso.
Un síndrome poco frecuente llamado Síndrome de Parsonage-Turner (neuritis braquial) provoca la inflamación del plexo braquial sin que haya ninguna lesión evidente en el hombro. Puede comenzar con un fuerte dolor en el hombro o el brazo, seguido de debilidad y entumecimiento.
Este síndrome suele diagnosticarse erróneamente como radiculopatía cervical.
Causas de las lesiones del plexo braquial al nacer
Los bebés pueden sufrir lesiones del plexo braquial debido a la compresión dentro del útero de sus padres o durante un parto difícil. Esta lesión se denomina parálisis neonatal del plexo braquial (PNB). La lesión puede estar causada por las siguientes situaciones
- La cabeza y el cuello del bebé tiran hacia un lado cuando sus hombros pasan por el canal de parto.
- Estiramiento de los hombros del bebé durante un parto con la cabeza por delante.
- Presión sobre los brazos elevados del bebé durante un parto de nalgas (con los pies por delante).
¿Cómo se diagnostica una lesión del plexo braquial?
Si su especialista médico sospecha que usted tiene una lesión del plexo braquial, le realizará un examen exhaustivo para diagnosticar la lesión y determinar si tiene otras lesiones, lo cual es común en los eventos de fuerza que resultan en lesiones del plexo braquial.
El médico examinará todos los grupos de nervios implicados en el plexo braquial para identificar la localización específica de la lesión nerviosa y su gravedad. El patrón mediante el cual los nervios del plexo braquial controlan los distintos músculos del brazo y la mano ayudará a su especialista a identificar los posibles lugares de la lesión nerviosa.
Si su recién nacido muestra signos de una lesión del plexo braquial, su especialista realizará un examen físico para ver si su bebé puede mover la parte superior o inferior del brazo o la mano. Es posible que el brazo afectado se mueva cuando el médico lo haga rodar de un lado a otro. El reflejo de Moro (respuesta de sobresalto) también está ausente en el lado de la lesión.
¿Qué pruebas se realizan para diagnosticar una lesión del plexo braquial?
Su especialista médico puede realizar varias pruebas para ayudar a diagnosticar una lesión del plexo braquial y para comprobar otras posibles lesiones. Estas pruebas incluyen:
- Rayos X : Esta prueba de imagen crea imágenes claras de estructuras densas, como el hueso, utilizando pequeñas cantidades seguras de radiación. Es probable que le hagan radiografías del cuello, el tórax , el hombro y el brazo para descartar fracturas óseas asociadas, especialmente porque las lesiones del plexo braquial suelen producirse por lesiones traumáticas.
- Mielograma por tomografía computarizada (TC) : Un mielograma por TC muestra las estructuras del interior del cuerpo mediante el uso de rayos X y ordenadores para producir imágenes con una inyección de tinte especial alrededor de los nervios espinales. Los especialistas consideran que esta prueba de imagen es la más fiable para detectar lesiones por avulsión del nervio espinal. Algunos especialistas también pueden utilizar la resonancia magnética en lugar de una tomografía computarizada, o además de ella.
- Exámenes de electrodiagnóstico : Estas pruebas, que incluyen electromiogramas y estudios de conducción nerviosa, miden la conducción nerviosa y las señales musculares. Pueden confirmar el diagnóstico de una lesión del plexo braquial, localizar la lesión del nervio, revelar su gravedad y ayudar a evaluar la tasa de recuperación del nervio. Es probable que el médico realice un examen electrodiagnóstico de referencia tres o cuatro semanas después de la lesión. Esto permite que cualquier degeneración del nervio que pueda producirse sea detectable. Su especialista repetirá el examen dos o tres meses después del examen inicial y luego repetidamente a lo largo del tiempo para evaluar si los nervios se están recuperando.
Si su hijo recién nacido muestra signos de una lesión del plexo braquial, su especialista puede solicitar una radiografía de la clavícula para ver si está fracturada.
Las lesiones neonatales del plexo braquial pueden simular una afección denominada pseudoparálisis. Esto ocurre cuando un bebé tiene una fractura y no mueve el brazo por el dolor, no porque tenga un daño nervioso.

¿Cómo se trata una lesión del plexo braquial?
Dado que las lesiones del plexo braquial suelen estar causadas por sucesos traumáticos y contundentes, muchas personas tienen lesiones adicionales. Estas pueden incluir:
- Lesiones arteriales o venosas.
- Fracturas de hombro, brazo, columna y/o costillas.
- Un colapso pulmonar .
- Lesión medular .
- Lesión cerebral traumática .
Por ello, es posible que el equipo sanitario tenga que tratar estas lesiones que ponen en peligro la vida antes de empezar a tratar la lesión del plexo braquial.
La mejor manera de tratar una lesión del plexo braquial es con un equipo de profesionales médicos que puede incluir a:
- Neurólogo .
- Neurocirujano .
- Cirujano de la mano.
- Fisioterapeuta.
- Terapeuta ocupacional.
- Médico de cabecera.
Hay dos tipos principales de tratamiento para las lesiones del plexo braquial: no quirúrgico y quirúrgico.
Tratamiento no quirúrgico de las lesiones del plexo braquial
Muchas lesiones del plexo braquial se curan sin cirugía en un periodo de semanas a meses, especialmente si son leves. Las lesiones nerviosas que se curan solas suelen tener mejores resultados en cuanto a la función muscular y nerviosa.
Si su especialista médico cree que la lesión tiene un buen potencial de recuperación sin cirugía, puede esperar a ver cómo se cura su lesión antes de considerar la cirugía.
Es posible que su especialista le recomiende fisioterapia mientras se cura la lesión para evitar la rigidez articular y muscular. También es probable que tenga que descansar el brazo y el hombro y evitar actividades extenuantes.
Tratamiento quirúrgico de las lesiones del plexo braquial
Los profesionales sanitarios suelen recomendar el tratamiento quirúrgico de las lesiones del plexo braquial cuando los nervios no se curan por sí solos o no se recuperan lo suficiente como para restablecer la función necesaria del brazo y la mano.
Es importante saber que, dependiendo de la gravedad de la lesión, es posible que la cirugía no pueda devolver al brazo o la mano su capacidad anterior a la lesión.
Los neurocirujanos utilizan varias técnicas diferentes para tratar las lesiones nerviosas, dependiendo del tipo y la gravedad de la lesión y del tiempo transcurrido desde la misma.
Los tipos de procedimientos quirúrgicos incluyen:
- Reparación del nervio : En este procedimiento, el cirujano vuelve a unir los dos bordes desgarrados de un nervio cortado. Los cirujanos suelen realizar este tipo de procedimiento de forma inmediata en el caso de laceraciones agudas de los nervios, como las producidas por una herida de cuchillo.
- Injerto de nervio : En este procedimiento, el cirujano toma un nervio sano de otra parte del cuerpo y lo cose entre los dos extremos de un nervio lacerado (seccionado). El nervio sano trasplantado funciona como un andamiaje para sostener los extremos del nervio lesionado mientras vuelven a crecer juntos.
- Transferencia de nervios : Los cirujanos realizan este procedimiento cuando no hay muñones nerviosos funcionales en el cuello a los que se puedan conectar los injertos nerviosos. En este procedimiento, el cirujano corta y reconecta un nervio donante sano al nervio lesionado para proporcionar una señal a un músculo paralizado.
Tratamiento de las lesiones neonatales del plexo braquial
Si el recién nacido tiene una lesión leve del plexo braquial, es probable que el médico le recomiende un suave masaje en el brazo y ejercicios de amplitud de movimiento para el tratamiento.
Si la lesión es grave o no mejora en las primeras semanas, es posible que el bebé deba acudir a un neurocirujano pediátrico. Si la fuerza del bebé no mejora entre los tres y los nueve meses de edad, se puede considerar la posibilidad de una intervención quirúrgica.
¿Cuáles son las posibles complicaciones de la cirugía para tratar una lesión del plexo braquial?
Todas las cirugías tienen ciertos riesgos de posibles complicaciones, entre ellas
- Problemas con la anestesia .
- Infección.
- Pérdida excesiva de sangre.
Además, si tiene condiciones médicas preexistentes, puede tener factores de riesgo adicionales que podrían hacer más probable que experimente las siguientes complicaciones:
- Dolor crónico .
- Coágulos de sangre .
- Ataque cardíaco .
- Apoplejía .
¿Cómo es el tratamiento de fisioterapia para una lesión del plexo braquial?
- La neuropraxia es un trastorno del movimiento causado por una lesión en el sistema nervioso central.
- El tratamiento de fisioterapia para neuropraxia se centra en la restauración del movimiento y la función.
- La fisioterapia puede incluir ejercicios de movimiento, terapia manual y/o terapia con electroestimulación.
- El objetivo del tratamiento es mejorar la fuerza, el control y la coordinación del movimiento, y reducir el dolor y la inflamación.
¿Cuánto tiempo se tarda en recuperarse de una lesión del plexo braquial?
Los nervios se curan muy lentamente. Por ello, la recuperación de una lesión del plexo braquial lleva tiempo. Es posible que no experimente resultados o mejoras durante varios meses.
Es importante mantener una mentalidad positiva y seguir el plan de tratamiento.
Es probable que trabajes con un terapeuta ocupacional para aprender a utilizar el brazo no afectado para realizar actividades cotidianas como comer o asearse.
También es probable que necesite fisioterapia para el hombro, el codo, la muñeca y los dedos para evitar la rigidez y la atrofia muscular .
Es importante desarrollar habilidades de afrontamiento saludables para hacer ajustes en su vida — tanto en términos de empleo como de actividades diarias — en caso de que la función de su brazo y/o mano no vuelva a ser como antes de su lesión.
¿Cuáles son los factores de riesgo de las lesiones del plexo braquial?
Los factores de riesgo de sufrir una lesión del plexo braquial son los siguientes
- La práctica de deportes de contacto, especialmente el fútbol, el rugby o la lucha libre.
- Conducir de forma imprudente y a gran velocidad.
Practique siempre la seguridad cuando practique deportes y conduzca para intentar prevenir estas lesiones.
Los siguientes factores aumentan el riesgo de parálisis del plexo braquial neonatal
- Parto de nalgas.
- Si el padre que da a luz tiene obesidad.
- Tamaño del recién nacido superior a la media.
- Dificultad para expulsar el hombro del bebé cuando ya ha salido su cabeza (lo que se denomina (508)distocia de hombros ).
¿Cuál es el pronóstico de las lesiones del plexo braquial?
El pronóstico (perspectiva) de las lesiones del plexo braquial depende de varios factores, como:
- El tipo y la gravedad de la lesión del nervio (avulsión, rotura o estiramiento).
- Qué nervio o nervios se han dañado.
- Si se han producido otras lesiones.
- La rapidez con la que reciba el tratamiento después de la lesión.
- El grado de compromiso con la fisioterapia y otras terapias de recuperación.
En el caso de las lesiones por avulsión y rotura, por lo general no hay posibilidades de recuperación muscular y funcional a menos que se someta a una reconexión quirúrgica de los nervios de manera oportuna.
La mayoría de las personas que tienen lesiones por estiramiento (neuropraxia) se recuperan sin cirugía con un retorno de la función nerviosa del 90% al 100%.
La mayoría de los bebés que sufren una lesión del plexo braquial al nacer se recuperan completamente en tres o cuatro meses. Los bebés que no se recuperan durante este tiempo tienen un mal pronóstico. En estos casos, pueden tener una avulsión del nervio.
¿Cuándo debo acudir al médico por una lesión del plexo braquial?
Si ha sufrido una lesión del plexo braquial, deberá acudir a su equipo sanitario con regularidad a lo largo de su recuperación para controlar la curación y el funcionamiento de los nervios.
También tendrá que ver a su fisioterapeuta con regularidad si tiene un plan de rehabilitación. Es muy importante que se comprometa con estas terapias para que pueda tener el mejor resultado posible.
El resumen de Infitema
Los nervios se curan lentamente. El periodo de recuperación tras una lesión del plexo braquial, especialmente después de una intervención quirúrgica, suele ser largo y requiere un fuerte compromiso con un programa de rehabilitación para recuperar las capacidades físicas. Aunque puede ser desalentador tener una recuperación tan larga, es importante mantener una actitud positiva. Busque el apoyo de sus amigos y familiares. Sus especialistas de atención médica también están disponibles para ofrecer apoyo y planes de tratamiento integrales.