/images/i/patologias/osificacion-heterotopica/osificacion-heterotopica-causas-sintomas-y-tratamiento-con-fisioterapia.png
< Volver

Osificación heterotópica: Causas, síntomas y tratamiento con fisioterapia

La osificación heterotópica (HO) se produce cuando el tejido óseo se desarrolla en los tejidos blandos. A menudo, las personas sufren HO después de una lesión o de una cirugía importante. La HO genética es más rara y grave. En la HO, se desarrolla un bulto óseo y doloroso debajo de la piel. Si el bulto está cerca de una articulación, puede restringir su rango de movimiento.

¿Cómo ayuda la fisioterapia con la osificación heterotópica?

La fisioterapia puede ayudar a tratar la obstrucción del conducto lagrimal mediante la aplicación de técnicas de masaje suaves y la estimulación eléctrica. Estas técnicas pueden ayudar a drenar el líquido lagrimal del conducto lagrimal bloqueado y aliviar la presión.
¿Qué es la osificación heterotópica?

¿Qué es la osificación heterotópica?

La osificación heterotópica (HO) significa que el hueso crece en tejidos donde normalmente no lo haría. Estos fragmentos óseos son huesos extraesqueléticos. A menudo se forman después de una lesión. Pero también pueden producirse sin motivo conocido.

En la mayoría de las personas, los fragmentos óseos extraesqueléticos son pequeños y no causan muchos síntomas. Los fragmentos óseos grandes pueden restringir el movimiento y causar problemas graves.

¿Cuáles son los tipos de osificación heterotópica?

La osificación heterotópica puede ser:

  • No genéticos: Pueden afectar a personas de todas las edades. A veces se producen sin causa conocida. Lo más frecuente es que sean una respuesta a algún tipo de traumatismo. Ese trauma puede ser una lesión o puede ser el trauma de una cirugía.
  • Genéticos: Estos tipos son mucho menos comunes. Los tipos genéticos son más propensos a causar malformaciones en la columna vertebral, las manos o los pies. La osificación heterotópica genética puede ser grave.

¿Quién puede padecer osificación heterotópica?

Cualquiera puede padecer osificación heterotópica no genética. Es más probable que la desarrolle si tiene un historial de lesiones o cirugías.

Hasta 3 de cada 4 personas con osificación heterotópica pueden señalar un traumatismo que haya provocado la afección. Suele afectar a personas que tienen:

  • Lesiones de la médula espinal : Aproximadamente 2 a 3 de cada 10 personas.
  • Traumatismos craneoencefálicos: Uno o 2 de cada 10 personas con traumatismos craneoencefálicos cerrados.
  • Sustitución total de cadera: La osificación heterotrófica tras la cirugía de sustitución total de cadera suele ser menor cuando se produce, pero ocasionalmente limita el movimiento y causa rigidez.
  • Amputación Tras una lesión traumática: Más de 9 de cada 10 personas.

Aproximadamente la mitad de las personas con HO no genética son adultos de entre 20 y 30 años. Los hombres son ligeramente más propensos que las mujeres a padecer HO.

Los tipos genéticos son poco frecuentes. Los expertos estiman que menos de 5.000 personas en todo el mundo padecen las enfermedades genéticas que causan la HO.

¿Cómo afecta la osificación heterotópica a mi cuerpo?

La HO puede afectar a cualquier parte del cuerpo. Pero es más probable que se produzca en las zonas más propensas a lesionarse, como el

  • Codo.
  • Los dedos de las manos.
  • Cuello o cabeza.
  • La pelvis.
  • Hombro.
  • Muslo.
¿Qué causa la osificación heterotópica?

¿Qué causa la osificación heterotópica?

A menudo, se desarrolla una osificación heterotópica tras una lesión. También puede producirse tras una intervención quirúrgica. Las personas que se someten a una prótesis total de cadera pueden desarrollar ocasionalmente HO, pero rara vez causa síntomas.

El riesgo de desarrollar HO es mayor si se ha sufrido una:

En raras ocasiones, algunas enfermedades genéticas causan HO, incluyendo:

  • Fibrodisplasia osificante progresiva (FOP), que solía conocerse ampliamente como miositis osificante progresiva.
  • Heteroplasia ósea progresiva (HOP).

¿Cuáles son los síntomas de la osificación heterotópica no genética?

Los síntomas de la osificación heterotópica pueden variar. Dependen del grado de avance de la enfermedad y de su gravedad. En sus primeras fases, la osificación heterotópica suele provocar:

  • Dolor.
  • Hinchazón.
  • Sensibilidad.

A medida que la osificación heterotópica avanza, puede notar un bulto bajo la piel. La protuberancia puede crecer rápidamente hasta convertirse en un gran bulto que no se puede mover fácilmente con los dedos. Puede ser sensible al tacto.

En etapas posteriores, el bulto puede endurecerse. Si está cerca de una articulación, como la cadera o el hombro, puede restringir su rango de movimiento.

¿Cuáles son los síntomas de la osificación heterotópica genética?

Si usted tiene FOP que conduce a la osificación heterotópica, puede tener:

  • Dedo gordo del pie deformado.
  • Malformaciones de la columna vertebral.
  • Problemas estructurales en los dedos.

A medida que la osificación heterotópica progresa, la mayoría de las personas presentan síntomas graves, como dificultad para caminar o incluso para respirar. Esta rara causa de HO puede acortar la vida.

La POH se asocia a síntomas que afectan a la piel. En esta forma, los huesos se forman en el tejido subcutáneo, la capa de grasa entre la piel y los músculos. A medida que la enfermedad avanza, los huesos pueden formarse en los tejidos conectivos más profundos.

¿Cómo se diagnostica la osificación heterotópica?

Para diagnosticar la osificación heterotópica, su especialista puede utilizar pruebas de imagen como una:

  • TAC .
  • RESONANCIA MAGNÉTICA .
  • Tomografía por emisión de positrones (PET) .
  • Ecografía .
  • Radiografía .

Si su especialista sospecha que usted tiene una forma genética de osificación heterotópica, puede evitar una biopsia. En ciertos tipos de HO genética, cualquier cirugía puede aumentar el riesgo de que los crecimientos óseos se extiendan a otras partes del cuerpo.

¿Cómo diagnostican los médicos la osificación heterotópica después de una artroplastia total de cadera?

Si desarrolla una osificación heterotópica después de una artroplastia total de cadera, su médico puede utilizar escalas de clasificación para evaluar el grado de avance de la osificación heterotópica.

Uno de los sistemas de clasificación más utilizados es la clasificación de Brooker. Esta escala clasifica la osificación heterotópica como:

  • Grado 1: Pequeños trozos de hueso en el tejido que rodea la cadera.
  • Grado 2: Crecimientos óseos irregulares (espolones óseos) alrededor de la pelvis o del hueso del muslo (fémur), espaciados al menos 1 centímetro.
  • Grado 3: Espolones óseos alrededor de la pelvis o el fémur separados por menos de 1 centímetro.
  • Grado 4: Rigidez o fusión ósea (anquilosis) en la articulación de la cadera.

Otras escalas de clasificación buscan signos similares de HO. El factor más importante en la gravedad de la HO es si tiene espolones óseos y la distancia entre ellos.

¿Cómo se trata la osificación heterotópica?

¿Cómo se trata la osificación heterotópica?

El tratamiento de la osificación heterotópica varía en función de los síntomas, el tipo de HO y la evolución de la enfermedad. En general, el médico puede recomendar:

  • Medicamentos como corticosteroides para tratar los brotes de HO en personas con osificación heterotópica genética.
  • Fisioterapia para aumentar la amplitud de movimiento y disminuir el dolor.
  • Cirugía para extirpar la osificación heterotópica que causa dolor intenso o restricciones en su función diaria. Estas cirugías suelen ser el último recurso, ya que existe la posibilidad de que la HO se vuelva a formar. A menudo, si la cirugía está indicada, se realiza después un tratamiento médico y radioterapia para ayudar a prevenir el recrecimiento del hueso.

¿Cómo es el tratamiento de fisioterapia para la osificación heterotópica?

  • El objetivo del tratamiento de fisioterapia es mejorar el drenaje del conducto lagrimal y reducir la inflamación.
  • Se realizan ejercicios para fortalecer los músculos del conducto lagrimal y mejorar su funcionamiento.
  • También se utilizan técnicas de masaje para estimular la circulación y reducir la inflamación.
  • Se aplican compresas calientes o frías para aliviar el dolor y la inflamación.
  • En algunos casos, se coloca un tubo en el conducto lagrimal para drenar el exceso de líquido.
  • Se recomienda evitar el uso de maquillaje, polvo y otros irritantes que puedan dañar el conducto lagrimal.

¿Cómo puedo prevenir la osificación heterotópica?

Si tiene programada una intervención quirúrgica ortopédica, su médico puede prescribirle tratamientos para reducir el riesgo de osificación heterotópica. Usted tiene un mayor riesgo de HO después de la cirugía de reemplazo de cadera si también tiene:

Su especialista puede utilizar un tratamiento preventivo para mejorar sus posibilidades de obtener un excelente resultado de la artroplastia total de cadera . Algunos estudios han demostrado que tomar antiinflamatorios no esteroideos (AINE) antes o inmediatamente después de la cirugía puede disminuir el riesgo de padecer una HO posquirúrgica.

No hay ninguna forma garantizada de prevenir la osificación heterotópica. Pero puede reducir el riesgo tratando las lesiones de inmediato con reposo, hielo, compresión y elevación (RICE). También puede prevenir las lesiones con entrenamiento de fuerza, estiramientos y descanso.

¿La osificación heterotópica desaparece?

A veces. Las personas con HO no genética suelen recuperarse completamente. A menudo, la HO que se desarrolla después de una lesión desaparece con un tratamiento no quirúrgico como el reposo, el hielo y unos ligeros estiramientos.

No hay cura para los tipos genéticos de HO. Se pueden controlar los síntomas con tratamiento, pero la enfermedad sigue progresando.

¿Qué más debo preguntar a mi médico?

También puede preguntar a su especialista médico:

  • ¿Qué tipo de HO tengo?
  • ¿Cuál es la causa más probable de la HO?
  • ¿Cuáles son los tratamientos para la osificación heterotópica?
  • ¿Hay cambios en el estilo de vida que pueda hacer para prevenir la HO?
  • ¿Qué posibilidades tengo de transmitir la osificación heterotópica a mis hijos?

¿La osificación heterotópica es dolorosa?

Sí. El dolor cerca de la zona afectada es uno de los síntomas más comunes de la osificación heterotópica. A menudo, el dolor empeora a medida que los crecimientos óseos aumentan de tamaño.

Pero hay buenas noticias si usted desarrolla una osificación heterotópica después de una lesión o cirugía. La mayoría de las personas con HO no genética se recuperan totalmente con tratamiento.

¿Afecta la osteoporosis a mi riesgo de padecer HO postoperatoria?

Algunas enfermedades pueden aumentar el riesgo de desarrollar HO después de la cirugía. Pero no se ha demostrado la relación entre la osteoporosis y la HO.

El resumen de Infitema

La osificación heterotópica se produce cuando se desarrolla tejido óseo en los tejidos blandos. Algunas personas desarrollan HO después de una lesión o cirugía. Otras tienen tipos genéticos de HO. La HO genética es poco frecuente y provoca síntomas graves. Las personas con HO no genética suelen poder tratarla con métodos no quirúrgicos. Puede tomar AINE o trabajar con un fisioterapeuta para tratar la HO no genética.