/images/i/patologias/sarcoma-sinovial/sarcoma-sinovial-que-es-diagnostico-tratamiento-con-fisioterapia-y-pronostico.png
< Volver

Sarcoma sinovial: Qué es, diagnóstico, tratamiento con fisioterapia y pronóstico

El sarcoma sinovial es una forma rara de cáncer que afecta al tejido que rodea las articulaciones. Suele aparecer en la cadera, la rodilla, el tobillo o el hombro. Es un cáncer de crecimiento lento con síntomas que se desarrollan con el tiempo. El diagnóstico y el tratamiento con fisioterapia tempranos siguen ayudando a las personas a vivir más tiempo tras ser diagnosticadas de sarcoma sinovial.

¿Cómo ayuda la fisioterapia con sarcoma sinovial?

El histiocitoma fibroso angiomatoso (HFA) es un tumor de tejido blando de crecimiento lento y de naturaleza benigna que se origina en los histiocitos, que son células del sistema inmune. Aunque el HFA puede presentarse en cualquier parte del cuerpo, es más común en la piel y en los huesos. El HFA se caracteriza por el crecimiento anormal de los vasos sanguíneos, lo que puede dar lugar a una variedad de síntomas, como dolor, sangrado o inflamación. La fisioterapia puede ayudar a tratar el HFA de varias maneras. En primer lugar, puede ayudar a aliviar el dolor asociado con el tumor. También puede ayudar a mejorar la movilidad de las extremidades afectadas y a reducir la inflamación.

Visión general

Sarcoma sinovial (tumor maligno de tejidos blandos) cerca de la rodilla.
¿Qué es el sarcoma sinovial?

¿Qué es el sarcoma sinovial?

El sarcoma sinovial es una forma rara de cáncer que afecta al tejido que rodea las articulaciones. Suele aparecer en las caderas, las rodillas, los tobillos o los hombros. Es un cáncer de crecimiento lento con síntomas que se desarrollan con el tiempo. El diagnóstico precoz y los nuevos tratamientos están ayudando a las personas a vivir más tiempo y con la esperanza de una cura.

¿A quién afecta?

Al igual que otros tumores malignos de tejidos blandos , el sarcoma sinovial es una forma de cáncer poco frecuente. Afecta a unas 1.000 personas cada año. Se observa con mayor frecuencia en personas menores de 30 años y es más frecuente en los hombres.

¿Cómo afecta esta afección a mi cuerpo?

Muchas veces el sarcoma sinovial no afecta al cuerpo hasta que el tumor canceroso en el tejido blando crece lo suficiente como para crear un bulto o protuberancia que se puede ver y sentir. Algunas personas se quejan de un dolor agudo persistente. Esto suele ocurrir cuando el tumor toca los nervios del tejido blando.

¿Cuál es la tasa de supervivencia del sarcoma sinovial?

La tasa de supervivencia del sarcoma sinovial ha aumentado considerablemente en los últimos 40 años. Actualmente, entre el 59 y el 75% de las personas tratadas por sarcoma sinovial siguen vivas cinco años después del diagnóstico. Por desgracia, el sarcoma sinovial puede reaparecer muchos años después.

¿A qué velocidad crece el sarcoma sinovial?

El sarcoma sinovial crece muy lentamente. Esa es una de las razones por las que puede no notar los síntomas de inmediato. La otra razón por la que podría no notar síntomas es que el sarcoma sinovial puede crecer sin causar dolor.

¿Qué causa el sarcoma sinovial?

¿Qué causa el sarcoma sinovial?

Los investigadores no están seguros de la causa del sarcoma sinovial. Pero sí saben que está relacionado con cambios en los cromosomas. Un cromosoma es una parte de su célula que contiene sus genes. A veces los cromosomas se rompen en pedazos. Los trozos se vuelven a unir, pero no en el mismo orden o secuencia.

Por ejemplo, si su cromosoma fuera un rompecabezas y sus genes fueran piezas de un rompecabezas, la persona que armara el rompecabezas encajaría su gen en un lugar que no le corresponde. En el sarcoma sinovial, un gen llamado SYT está atascado contra genes que no encajan bien. Cuando esto ocurre, sus células no funcionan como deberían, y su cuerpo desarrolla un gen mutante que causa el sarcoma sinovial.

¿Cuáles son los síntomas del sarcoma sinovial?

Los síntomas del sarcoma sinovial se desarrollan con el tiempo. Los tumores pueden crecer sin ser detectados hasta dos años. Los síntomas del sarcoma sinovial a veces se confunden con los de otras enfermedades menos graves. Consulte a su médico si tiene un síntoma que no desaparece. Los síntomas típicos son

  • Un bulto indoloro que aparece en la cadera, la rodilla, el tobillo o el hombro.
  • Un dolor agudo y repentino en la cadera, la rodilla, el tobillo o el hombro.
  • Hinchazón que aparece en la cadera, la rodilla, el tobillo o el hombro.

¿Cómo se diagnostica el sarcoma sinovial?

Los profesionales sanitarios comienzan el diagnóstico con una exploración física. También pueden utilizar pruebas de imagen como:

  • Radiografía : Los especialistas realizan esta prueba para obtener imágenes de sus huesos y tejidos blandos.
  • Resonancia magnética (RM) : Se trata de una prueba indolora que utiliza un gran imán, ondas de radio y un ordenador para obtener imágenes muy claras de los órganos y estructuras del cuerpo.
  • Ecografía : Los ultrasonidos utilizan ondas sonoras de alta frecuencia para crear imágenes y vídeos en tiempo real de sus órganos internos u otros tejidos.
  • Tomografía computarizada (TC) : El TAC utiliza una serie de rayos X y un ordenador para crear imágenes tridimensionales de sus tejidos blandos y huesos.

¿Qué otras pruebas se utilizan para diagnosticar el sarcoma sinovial?

Los médicos pueden realizar una biopsia para examinar el tejido de su presunto tumor. También pueden examinar las células del tejido para detectar cambios en los cromosomas.

¿Cómo se trata el sarcoma sinovial?

¿Cómo se trata el sarcoma sinovial?

Los profesionales sanitarios basan el tratamiento en factores como el tamaño del tumor, el tiempo que lo ha tenido y si hay indicios de que el tumor se ha extendido. Los médicos suelen elegir la cirugía como primer tratamiento del sarcoma sinovial. Otros tratamientos pueden incluir:

  • Quimioterapia : Los profesionales sanitarios utilizan varios tipos de fármacos para eliminar las células cancerosas.
  • Radioterapia : La radioterapia utiliza fuertes haces de energía para eliminar las células cancerosas o impedir que crezcan.
  • Inmunoterapia : Este tratamiento actúa estimulando el sistema inmunitario para que desarrolle más células que combatan el cáncer o células sanas.
  • Terapia dirigida : La terapia dirigida utiliza fármacos para bloquear las sustancias dentro o fuera de las células cancerosas que permiten su crecimiento.
  • Fármacos contra la angiogénesis : Estos fármacos bloquean la formación de vasos sanguíneos, lo que básicamente mata a las células cancerosas al privarlas de la sangre que necesitan para crecer.

Los investigadores están evaluando los beneficios de combinar la radiación, la cirugía y la quimioterapia.

¿Cómo es el tratamiento de fisioterapia para sarcoma sinovial?

  • El histiocitoma fibroso angiomatoide es un tumor benigno que se forma en los tejidos blandos del cuerpo, como la piel o los músculos.
  • El tratamiento de fisioterapia para el histiocitoma fibroso angiomatoide consiste en la aplicación de calor o frío a la zona afectada del cuerpo para reducir el dolor y la inflamación.
  • También se pueden utilizar masajes y ejercicios de estiramiento para mejorar la elasticidad de la piel y reducir el riesgo de que se formen nuevos tumores.

¿Cómo puedo controlar los efectos secundarios del tratamiento?

Cada tratamiento tiene diferentes efectos secundarios. Hable con su médico sobre cada tratamiento para saber qué puede esperar, qué puede hacer su médico para ayudarle y qué puede hacer usted para ayudarse a sí mismo.

¿Puede prevenirse el sarcoma sinovial?

Lamentablemente, no hay formas de prevenir el sarcoma sinovial. Esto se debe a que probablemente esté causado por cambios en los cromosomas, y eso no es algo que pueda controlar.

Una cosa que puede controlar es ser consciente de los cambios que se producen en su cuerpo. Un bulto en las piernas y los brazos que no desaparece o es doloroso podría ser algo que su especialista médico debería comprobar. La detección precoz del sarcoma sinovial aumenta las posibilidades de una recuperación completa.

¿Qué puedo esperar si tengo un sarcoma sinovial?

Los profesionales sanitarios han hecho grandes progresos en el tratamiento del sarcoma sinovial. Dicho esto, sigue existiendo la posibilidad de que el sarcoma sinovial reaparezca, a veces muchos años después del tratamiento. Por ello, es probable que tenga que someterse a revisiones periódicas durante los primeros años después del tratamiento. Sus especialistas estarán atentos a cualquier signo de que el cáncer haya reaparecido o haya salido a la superficie en otra zona del cuerpo.

¿Cómo debo cuidarme si me diagnostican un sarcoma sinovial?

El primer paso es mantenerse fuerte durante el tratamiento. Es posible que la combinación de quimioterapia, cirugía y radioterapia le pase factura a su cuerpo:

  • Los tratamientos de quimioterapia pueden afectar a su apetito. Intente llevar una dieta saludable y hable con un nutricionista si tiene problemas para comer.
  • Si te han operado, es posible que te beneficies de la fisioterapia para ayudarte a recuperar la fuerza.
  • Descansa mucho.
  • El cáncer es estresante. Es posible que actividades como la meditación, los ejercicios de relajación o la respiración profunda le ayuden a aliviar el estrés.
  • Busque el apoyo de otras personas que hayan estado en su misma situación. Su especialista médico puede indicarle grupos y programas de apoyo en los que puede compartir sus pensamientos y sentimientos con personas que entienden por lo que está pasando.

¿Cuándo debo acudir a mi médico?

Tendrá visitas periódicas con su especialista médico mientras dure el tratamiento. Una vez finalizado el tratamiento, es probable que tenga citas periódicas de seguimiento durante los próximos años.

¿Qué preguntas debo hacer a mi especialista médico?

Tendrá diferentes preguntas durante el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento. Algunas preguntas básicas pueden ser

  • ¿Dónde está mi cáncer?
  • ¿Qué ha provocado mi cáncer?
  • ¿En qué fase se encuentra mi cáncer?
  • ¿Se ha extendido el cáncer?
  • ¿Qué tratamientos recomienda y por qué?
  • ¿Cuáles son los efectos secundarios del tratamiento recomendado?
  • ¿Qué posibilidades hay de que mi cáncer reaparezca?

¿Cuáles son las diferencias entre el sarcoma sinovial y otros sarcomas de tejidos blandos?

Ambas enfermedades tienen síntomas y tratamientos similares, pero factores de riesgo diferentes. Algunos sarcomas de tejidos blandos están relacionados con ciertos trastornos hereditarios, mientras que se cree que el sarcoma sinovial está causado por cambios en los cromosomas.

El resumen de Infitema

Cualquier diagnóstico de cáncer puede desencadenar un maremoto de emociones a medida que se va asimilando la situación. Ser diagnosticado de una forma rara de cáncer puede ser aún más difícil. Es importante que se dé tiempo y espacio para comprender su enfermedad y sus opciones de tratamiento. Conocer sus opciones y lo que puede esperar puede ayudar a aliviar su ansiedad. Su especialista está ahí para responder a sus preguntas y asegurarse de que se siente cómodo con sus opciones .