
Síndrome compartimental: Síntomas, causas, fisioterapia, tratamientos y recuperación
El síndrome compartimental es una afección dolorosa, en la que la presión muscular alcanza niveles peligrosos. El síndrome compartimental agudo es una emergencia médica, normalmente causada por un traumatismo, como un accidente de coche o una fractura ósea. El síndrome compartimental crónico (o de esfuerzo) está causado por un ejercicio intenso y repetitivo y suele cesar con el descanso o los cambios de rutina.
¿Cómo ayuda la fisioterapia con el síndrome compartimental?

¿Qué es el síndrome compartimental?
El síndrome compartimental se produce cuando aumenta la presión dentro y alrededor de los músculos. La presión es dolorosa y puede ser peligrosa. El síndrome compartimental puede limitar el flujo de sangre, oxígeno y nutrientes a los músculos y los nervios. Puede causar daños graves y posiblemente la muerte.
El síndrome compartimental se produce con mayor frecuencia en la parte inferior de la pierna. Pero también puede afectar a otras partes de la pierna, así como a los pies, brazos, manos, abdomen (vientre) y nalgas.
¿Existen diferentes tipos de síndrome compartimental?
Hay dos tipos de síndrome compartimental:
- El síndrome compartimental agudo suele estar causado por una lesión grave y es una urgencia médica. Sin tratamiento, el síndrome compartimental agudo puede dañar los músculos de forma permanente. También puede provocar discapacidad, parálisis o incluso la muerte.
- El síndrome compartimental crónico no suele ser una urgencia. Suele estar causado por un esfuerzo físico, como el ejercicio intenso. Por ello, los profesionales sanitarios lo denominan síndrome compartimental por esfuerzo.
¿Qué es un compartimento?
Un compartimento es un grupo de músculos, nervios y vasos sanguíneos. Sobre cada compartimento hay una membrana (cubierta) fina pero firme llamada fascia. Mantiene los músculos en su sitio. Pero la fascia no puede estirarse ni expandirse mucho.

¿Qué causa el síndrome compartimental?
Una lesión grave o un esfuerzo físico excesivo pueden causar hinchazón o hemorragia en un compartimento. La fascia no se expande para hacer espacio, por lo que la hinchazón o la hemorragia ejercen presión sobre los nervios y los músculos. Los profesionales sanitarios llaman a esto presión compartimental.
Si la presión es demasiado alta, los tejidos no pueden recibir suficiente sangre, que contiene oxígeno y nutrientes. Los tejidos pueden morir, provocando daños permanentes en la zona. Estas complicaciones también pueden poner en peligro su vida.
¿Qué tipos de lesiones pueden causar el síndrome compartimental?
Algunos ejemplos de lesiones que pueden causar el síndrome compartimental son
- Un músculo muy magullado.
- Accidente de coche.
- Lesión por aplastamiento, como cuando se le cae algo encima.
- Fractura (hueso roto) .
- Retorno repentino del flujo sanguíneo después de que algo bloquee la circulación, como la cirugía o la pérdida de conciencia.
Los esteroides anabólicos también pueden causar el síndrome compartimental al aumentar el tamaño del músculo demasiado rápido. Otras causas son los yesos o los vendajes grandes demasiado apretados y llevados durante un tiempo.
¿Qué tipos de actividades pueden causar el síndrome compartimental de esfuerzo?
El síndrome compartimental crónico puede producirse cuando una persona se sobreentrena (hace demasiado ejercicio). Los deportes con movimientos muy repetitivos suponen un riesgo especial. Algunos ejemplos son:
- El ciclismo.
- Corriendo.
- Natación.
¿Cuáles son los síntomas del síndrome compartimental?
Los síntomas del síndrome compartimental pueden incluir:
- Abultamiento o hinchazón visible del músculo.
- Sensación de que el músculo está más lleno, hinchado o de alguna manera más grande de lo normal.
- Entumecimiento .
- Dolor muscular más fuerte de lo que cabría esperar de la lesión.
- Dolor intenso al estirar el músculo.
- Tensión en el músculo.
- Sensación de hormigueo o quemazón en la piel o debajo de ella, llamadas parestesias.
¿Cómo se diagnostica el síndrome compartimental?
Si cree que tiene un síndrome compartimental agudo, acuda inmediatamente a un servicio de urgencias. Es una emergencia médica que necesita tratamiento. Si cree que tiene un síndrome compartimental por esfuerzo, llame a su especialista médico.
Un especialista médico hará algunas cosas para diagnosticar el síndrome compartimental:
- Examen físico: El especialista médico buscará signos de que podría tener algo más. Por ejemplo, el médico examinará los tendones para ver si hay tendinitis y las espinillas para ver si hay dolores de espinilla .
- Radiografía: El profesional sanitario puede pedirle una radiografía para ver si tiene una fractura.
- Prueba de medición de la presión compartimental : Si el especialista sospecha que se trata de un síndrome compartimental, necesitará una prueba para medir la presión. El médico introducirá una aguja en el músculo. Una máquina conectada a la aguja dará la lectura de la presión. El especialista médico puede insertar la aguja en varios lugares diferentes.
- Repetición de la prueba de presión: En el caso del síndrome compartimental por esfuerzo, la prueba se repite después del ejercicio. El profesional sanitario comparará los resultados de antes y después.

¿Cómo se trata el síndrome compartimental agudo?
El síndrome compartimental agudo debe recibir tratamiento inmediato. Un cirujano realizará una operación llamada fasciotomía. Para aliviar la presión, el cirujano hace una incisión (corte) a través de la piel y la fascia (cubierta del compartimento).
Cuando la hinchazón y la presión desaparezcan, el cirujano cerrará la incisión. A veces eso no puede ocurrir de inmediato. El cirujano puede hacer un injerto de piel, tomando piel de otra zona del cuerpo para ponerla sobre la incisión.
¿Cómo es el tratamiento de fisioterapia para el síndrome compartimental?
- La fisioterapia puede ser útil para tratar la migraña crónica, ya que puede ayudar a aliviar el dolor y la tensión muscular.
- La fisioterapia también puede ayudar a mejorar la flexibilidad y el rango de movimiento de los músculos, lo que puede disminuir la intensidad de los ataques de migraña.
- La terapia manual, como la manipulación de la columna vertebral, puede ser especialmente útil para tratar la migraña crónica.
- Otras formas de fisioterapia, como la acupuntura, también pueden ser útiles para el tratamiento de la migraña crónica.
¿Cómo se trata el síndrome compartimental de esfuerzo?
El síndrome compartimental por esfuerzo suele desaparecer si se deja de hacer ejercicio. Sin embargo, debe consultarlo con su especialista médico. Su especialista puede recomendar:
- Medicamentos antiinflamatorios como antiinflamatorios no esteroideos (AINE) .
- Entrenamiento cruzado (mezclar tipos de ejercicio, en lugar de hacer lo mismo una y otra vez).
- Ejercicio de bajo impacto.
- Ortesis (plantillas para el calzado).
- Fisioterapia.
- Superficies más blandas para los entrenamientos (correr en pistas en lugar de cemento, por ejemplo).
Si esas opciones no funcionan, la fasciotomía puede ser una opción.
Prevención
¿Se puede prevenir el síndrome compartimental agudo?
No se puede prevenir el síndrome compartimental agudo causado por un accidente o una lesión. Pero se puede buscar un diagnóstico y un tratamiento tempranos para evitar complicaciones.
Si tiene una férula o un yeso que le aprieta demasiado, dígaselo a su especialista médico. Presta especial atención si has tomado analgésicos y esa parte del cuerpo te sigue doliendo o hinchando. El yeso o la férula deben ajustarse para prevenir el síndrome compartimental.
¿Se puede prevenir el síndrome compartimental crónico?
Puede prevenir el síndrome compartimental por esfuerzo:
- Aumentar la resistencia del ejercicio de forma gradual, en lugar de hacer demasiado en poco tiempo.
- Cambiando las posiciones del cuerpo al hacer ejercicio (por ejemplo, mezclando la marcha al correr).
- Mejorar la flexibilidad.
- No sobreentrenar los músculos.
- Utilizar un calzado adecuado.
- Trabajar en superficies más blandas que sean más fáciles para el cuerpo.
¿Qué ocurre si no se trata el síndrome compartimental agudo?
El síndrome compartimental agudo requiere un tratamiento inmediato. Si la presión no se alivia rápidamente, la enfermedad puede provocar
- Contracción muscular (rigidez y deformidad).
- Daño permanente a los músculos y nervios, en un plazo de 24 horas.
- Incapacidad permanente.
- Amputación.
- La muerte.
¿Reaparece el síndrome compartimental?
El compartimento agudo tratado con fasciotomía no suele reaparecer. Pero el síndrome compartimental crónico puede reaparecer si se vuelve a realizar un ejercicio intenso o repetitivo.
¿Cómo se puede controlar el síndrome compartimental crónico?
El reposo y los cambios en su rutina de ejercicios pueden ayudar a aliviar el síndrome compartimental por esfuerzo. Pero los síntomas pueden reaparecer, especialmente si vuelve a realizar actividades intensas o repetitivas.
Llame a su médico si el dolor empeora con el tiempo o no mejora con el reposo.
El resumen de Infitema
Si cree que tiene un síndrome compartimental agudo después de una lesión, busque atención médica inmediatamente. Consulte también a un profesional sanitario si tiene un dolor inusual, hinchazón o debilidad en los músculos que vuelve a aparecer. Puede resultar ser una tendinitis o un síndrome de la espinilla, pero debes comprobarlo para estar seguro. Podría tratarse de un síndrome compartimental crónico. Un profesional sanitario puede sugerirte estrategias para ayudarte a sentirte mejor y prevenir daños en tus nervios y músculos.