
Síndrome de Dolor Regional Complejo (SDRC): Síntomas y fisioterapia, tratamientos
El síndrome de dolor regional complejo (SDRC) es una enfermedad que provoca dolor y otros síntomas. Los científicos creen que el funcionamiento anormal de los nervios provoca una reacción exagerada a las señales de dolor que el sistema nervioso no puede apagar. Aunque no existe una cura, los fisioterapia, tratamientos están dirigidos a disminuir los síntomas, restaurar la función de las extremidades y mantener su calidad de vida.
¿Cómo ayuda la fisioterapia con el síndrome de dolor regional complejo (sdrc)?

¿Qué es el síndrome de dolor regional complejo (SDRC)?
El síndrome de dolor regional complejo (SDRC), antes conocido como síndrome de distrofia simpática refleja (SDRS), es una enfermedad que provoca dolor, hinchazón, cambios en el color, la textura y la temperatura de la piel y otros síntomas. Suele afectar a las extremidades – un brazo, una pierna, una mano o un pie – pero puede afectar a cualquier parte del cuerpo.
La mayoría de los casos de SDRC comienzan tras una lesión de tejidos blandos (como un esguince), una fractura o una operación. El dolor puede ser intenso y es mucho más de lo que cabría esperar durante la recuperación de una lesión, fractura o cirugía.
Los expertos creen que el SDRC se produce como resultado de una disfunción del sistema nervioso central o periférico. El sistema nervioso central está formado por el cerebro y la médula espinal. El sistema nervioso periférico transmite la información del cerebro y la médula espinal a los órganos, brazos, piernas, dedos de las manos y de los pies. El funcionamiento anormal da lugar a una reacción exagerada a las señales de dolor que el sistema nervioso no puede apagar.
El SDRC no es muy conocido por muchos médicos y no se entiende bien, por lo que a menudo se diagnostica mal. Muchos pacientes reciben tratamientos equivocados o no reciben ningún tratamiento.
¿Quién padece el síndrome de dolor regional complejo (SDRC)?
El síndrome de dolor regional complejo (SDRC) parece alcanzar su punto máximo alrededor de los 40 años. El síndrome también puede presentarse en niños. Afecta más a las mujeres que a los hombres.

¿Qué causa el síndrome de dolor regional complejo (SDRC)?
No se entiende del todo cómo se produce el SDRC. Los científicos creen que puede ser una combinación de factores que producen síntomas similares. Creen que el SDRC es el resultado de una inflamación general, una inflamación de los nervios y quizás incluso cambios en la percepción del dolor de la persona en el cerebro y la médula espinal (el sistema nervioso central).
Los investigadores han encontrado ciertos signos de inflamación – ciertas sustancias y productos químicos – en el tejido afectado, la sangre y el líquido cefalorraquídeo de los pacientes con CRPS. También han encontrado pruebas de la liberación de ciertos compuestos que producen dolor e inflamación en los nervios de la zona afectada. También puede haber una disfunción en la mensajería entre los nervios en el lugar de la lesión. También hay indicios de que se liberan otras sustancias y productos químicos en la zona afectada, lo que provoca una reacción excesiva o una hipersensibilidad a la sensación de dolor en respuesta a la lesión. Las causas autoinmunes y genéticas también pueden desempeñar un papel en el desarrollo del SDRC. Los investigadores siguen buscando y entendiendo las causas de esta enfermedad.
¿Cuáles son los síntomas del síndrome de dolor regional complejo (SDRC)?
La gravedad y la duración de los síntomas del síndrome de dolor regional complejo (SDRC) varían de una persona a otra. El dolor suele ser el síntoma principal y más incapacitante.
Los signos y síntomas del SDRC incluyen
- Dolor continuo que empeora con el tiempo.
- Dolor desproporcionado con respecto a la gravedad de la lesión.
- Sensibilidad extrema al dolor, de modo que un toque muy ligero en la piel produce un dolor intenso.
- Dolor que se extiende. (Por ejemplo, el dolor de una lesión en un dedo de la mano o del pie se extiende a todo el brazo o la pierna. También, dolor que se desplaza a la extremidad opuesta).
- “Dolor ardiente” o sensación de que la extremidad afectada está siendo apretada.
- Hinchazón de la piel. Hinchazón en la extremidad afectada que puede aparecer y desaparecer o permanecer constante.
- Disminución de la amplitud de movimiento/pérdida de función, temblor. Disminución de la capacidad de mover el miembro afectado y/o aumento de la rigidez. Dificultad para ejercer presión sobre la extremidad o articulación afectada.
- Cambios en la temperatura de la piel. La piel de su extremidad afectada se siente más caliente o más fría en comparación con la extremidad opuesta.
- Cambios en el color de la piel, que aparece manchada, pálida, morada o roja.
- Cambios en la textura de la piel, que se vuelve brillante y fina o excesivamente sudorosa.
- Cambios en el crecimiento de las uñas y el cabello. Puede haber un rápido crecimiento del cabello o no crecer.
Los síntomas del SDRC suelen comenzar entre cuatro y seis semanas después de la lesión, la fractura o la cirugía.
¿Cómo se diagnostica el síndrome de dolor regional complejo (SDRC)?
No existe una prueba específica para diagnosticar el síndrome de dolor regional complejo (SDRC). El SDRC se diagnostica principalmente a través de la historia clínica, la exploración física y la revisión de sus síntomas. El médico le preguntará si ha tenido una lesión reciente (como un esguince), una fractura o una operación.
Buscarán:
- Un cambio en el aspecto, la temperatura y la textura de su piel en la zona afectada.
- Un dolor más intenso de lo esperado debido a una lesión.
- Cualquier otra enfermedad o condición que pueda causar su dolor, cambios en su piel u otros síntomas.
Un número específico de los síntomas descritos en este artículo debe estar presente para confirmar el diagnóstico de SDRC. Este criterio de diagnóstico se denomina criterios de Budapest (véase la sección de referencias al final del artículo para obtener un enlace para obtener más información).
Otras pruebas: Pueden solicitarse otras pruebas para descartar otras afecciones que causen síntomas similares. Por ejemplo, una electromiografía (EMG) puede revelar otras causas de neuropatía, que pueden dar lugar a algunos escenarios de dolor similares.

¿Cómo se trata el síndrome de dolor regional complejo (SDRC)?
El síndrome de dolor regional complejo (SDRC) no tiene cura. El objetivo del tratamiento es disminuir el dolor y otros síntomas, restaurar la función del miembro afectado y mantener la calidad de vida.
Es importante iniciar el tratamiento en las primeras fases del SDRC. Esto se debe a que el SDRC puede hacer que la extremidad afectada se endurezca con el tiempo, el dolor suele empeorar sin tratamiento y el movimiento se vuelve cada vez más difícil.
El tratamiento del SDRC requiere una combinación de enfoques gestionados cuidadosamente por médicos y terapeutas con experiencia en esta compleja enfermedad.
Los métodos de tratamiento incluyen:
Fisioterapia y terapia ocupacional: Un fisioterapeuta puede ayudar a mejorar el flujo sanguíneo a su extremidad afectada, así como a aumentar su flexibilidad, fuerza, tono muscular y función. Un terapeuta ocupacional puede enseñarle nuevas formas de realizar las tareas cotidianas.
Terapia del espejo: Esta técnica de tratamiento utiliza un espejo para engañar a su cerebro para que perciba el movimiento de la extremidad afectada sin dolor. Mirar el reflejo del movimiento de su extremidad no afectada en un espejo engaña a su cerebro para que piense que está moviendo dos extremidades normales.
Desensibilización: Esta técnica consiste en tocar la zona afectada con materiales de diferentes texturas y pesos, e incluso colocar el miembro afectado en agua de temperaturas más cálidas y más frías. Al exponer la zona/el miembro afectado a diferentes sensaciones poco a poco, el cerebro se adapta a las sensaciones y el dolor empieza a disminuir.
Psicoterapia: Tener SDRC aumenta la ansiedad, la depresión y el estrés, lo que puede aumentar el dolor. La psicoterapia ”) consiste en aprender formas de afrontar mejor estos y otros factores que contribuyen a su dolor y discapacidad.
Medicamentos: No hay medicamentos aprobados específicamente para el SDRC en Europa Sin embargo, pueden probarse muchos fármacos de diferentes clases. Las cremas y parches analgésicos tópicos (como la lidocaína) pueden ayudar a aliviar el dolor. Otros medicamentos anestésicos y/o que tienen efectos reductores del dolor son la ketamina, el dextrometorfano, los opioides, algunos antidepresivos (como la amitriptilina y la duloxetina los anticonvulsivos (como la gabapentina [Neurontin] pregabalina topiramato antiinflamatorios no esteroideos (como aspirina, ibuprofeno naproxeno), bifosfonatos (como alendronato e inyecciones de toxina botulínica.
La elección de la(s) medicación(es) para comenzar varía de un paciente a otro. El médico tendrá en cuenta factores como la edad, otras enfermedades existentes, los medicamentos que esté tomando y la posibilidad de que se produzcan efectos secundarios o interacciones con los medicamentos que esté tomando.
Terapias alternativas para reducir el dolor: Entre estos métodos se encuentran la terapia cognitivo-conductual , el biofeedback y otras técnicas de relajación, la acupuntura , la hipnosis, el reiki y la quiropráctica .
Si su SDRC no ha respondido bien a los medicamentos mencionados anteriormente o tiene un dolor intenso o un SDRC continuo, se pueden probar los siguientes tratamientos más invasivos:
- Bloqueos nerviosos simpáticos: Estos bloqueos pueden proporcionar un alivio significativo del dolor en algunas personas. Un tipo de bloqueo consiste en inyectar un anestésico junto a la columna vertebral para bloquear/interrumpir directamente la señal de dolor.
- Bombas de fármacos intratecales: Este tratamiento consiste en utilizar un catéter implantado para enviar fármacos analgésicos, como la ziconotida directamente al líquido cefalorraquídeo.
- Estimulación de la médula espinal: Este tratamiento consiste en implantar quirúrgicamente un dispositivo generador de impulsos bajo la piel del abdomen o la nalga y electrodos cerca de la médula espinal. El dispositivo, similar a un marcapasos, envía una corriente eléctrica de bajo nivel a la médula espinal. Los impulsos eléctricos estimulan los nervios donde se siente el dolor. Estos impulsos interfieren en la señal de dolor que se envía al cerebro. Este tratamiento suele considerarse sólo si el dolor es intenso y todos los demás métodos de tratamiento no han conseguido reducirlo.
- Estimulación de los ganglios de la raíz dorsal: Este tratamiento es similar a la estimulación de la médula espinal, salvo que los electrodos se implantan en el ganglio de la raíz dorsal, que es un grupo de neuronas en la raíz de la médula espinal. La estimulación es una terapia más específica que concentra la estimulación donde los médicos creen que se origina el dolor. De nuevo, al igual que la estimulación de la médula espinal, suele considerarse sólo si se sufre un dolor intenso y todos los demás métodos de tratamiento no han conseguido reducir el dolor.
Una vez más, la elección del tratamiento, la duración del mismo y la rapidez con la que se prueban estos tratamientos más invasivos varían de un paciente a otro. Discuta estas opciones con su especialista médico y pregunte si alguna de ellas es apropiada para usted (si es necesario).
¿Cómo es el tratamiento de fisioterapia para el síndrome de dolor regional complejo (sdrc)?
- La fisioterapia para el SDRC implica la aplicación de una variedad de técnicas para aliviar el dolor y la inflamación.
- Técnicas comunes de fisioterapia para el SDRC incluyen la terapia manual, la terapia física, la electroterapia y la terapia ocupacional.
- La terapia manual puede incluir la manipulación de las articulaciones, la estiramiento de los músculos y la terapia de masaje.
- La terapia física puede incluir ejercicios de fortalecimiento, ejercicios de estiramiento y terapia de calor/frío.
- La electroterapia puede incluir la corriente galvánica, la corriente interferencial, la corriente de ondas cortas y la corriente de baja frecuencia.
- La terapia ocupacional puede incluir la educación sobre el manejo del dolor, el establecimiento de objetivos realistas y el desarrollo de estrategias para el manejo del dolor.
¿Qué resultado puedo esperar si me han diagnosticado síndrome de dolor regional complejo (SDRC)?
La experiencia de cada persona con el SDRC es diferente. En algunas personas los síntomas desaparecen (remisión), permanecen igual o disminuyen. En otras, el SDRC empeora e incluso se extiende a otras zonas del cuerpo. El resultado de cada persona es difícil de predecir.
Los objetivos más importantes son aliviar el dolor y restablecer el movimiento y la fuerza en la extremidad afectada. Al lograr el alivio del dolor, aumentan las probabilidades de mejorar la función y la calidad de vida. Los medicamentos cuidadosamente seleccionados permiten a algunos pacientes con SDRC controlar con éxito su dolor y llevar una vida activa. Otros pacientes necesitan intervenciones adicionales, como bloqueos nerviosos o estimuladores de la médula espinal para aliviar el dolor.
La noticia prometedora es que hay muchas opciones de tratamiento y muchas combinaciones de opciones que pueden probarse.
Debido a la complejidad de esta enfermedad y al hecho de que a menudo se diagnostica erróneamente, busque – o pida a su especialista médico que le remita a – un especialista en el tratamiento del dolor o a un centro especializado en el dolor con conocimientos sobre el SDRC si:
- Cree que tiene síntomas de SDRC.
- Cree que sus síntomas están empeorando.
- Su condición no ha respondido a otros métodos de tratamiento.
Cuanto antes se diagnostique el SDRC y se inicie el tratamiento, mayores serán las posibilidades de que sus síntomas no empeoren y de que respondan al tratamiento.
¿Puede reaparecer el síndrome de dolor regional complejo (SDRC)?
Sí, el síndrome de dolor regional complejo (SDRC) reaparece en alrededor del 10% al 30% de los pacientes. La mayoría de las recidivas se deben a razones desconocidas; el resto están asociadas a una nueva lesión o a una intervención quirúrgica.
¿Aumenta el estrés el nivel de dolor del síndrome de dolor regional complejo (SDRC)? En caso afirmativo, ¿cuáles son algunas sugerencias para aliviar el estrés?
Sí, el estrés desempeña un papel directo en los niveles de dolor. El estrés por cualquier causa, como la preocupación, el dolor y las preocupaciones económicas, puede afectar a la parte del cerebro responsable del sistema nervioso autónomo. Este sistema no funciona correctamente en los pacientes con síndrome de dolor regional complejo ((1)CRPS). Algunos métodos útiles para reducir el estrés son el yoga, el pilates, la meditación, la hipnosis y la psicoterapia.
¿Puede el síndrome de dolor regional complejo (SDRC) extenderse desde su lugar de origen a un lugar distante?
Sí, puede. Por ejemplo, el síndrome de dolor regional complejo (SDRC) puede extenderse desde un lugar primario, como la mano, a un lugar distante, como la pierna o el pie.
Si se trata a tiempo, la estimulación de la médula espinal puede evitar la propagación a otro lugar. La estimulación de la médula espinal puede ser eficaz para el SDRC que afecta a la extremidad superior o inferior. En algunos casos, puede utilizarse para tratar el SDRC que afecta a las extremidades superiores e inferiores al mismo tiempo. La estimulación de la médula espinal se reserva para los pacientes cuya afección no ha respondido a los medicamentos y/o a otras terapias.
¿Afecta el síndrome de dolor regional complejo (SDRC) a la función de los órganos?
Es posible. Por ejemplo, hay varios casos en la literatura médica de pacientes con SDRC de larga duración en las extremidades inferiores que tienen problemas con la función de la vejiga y el intestino y también tienen dolor abdominal. Aunque puede comenzar en un lugar como el pie, el SDRC es una enfermedad crónica que afecta a todo el sistema nervioso. A menudo hace que el sistema nervioso autónomo (el sistema nervioso que cuida de los órganos internos) reaccione y no funcione correctamente como debería.
¿Qué es el síndrome de dolor regional complejo (SDRC) de cuerpo entero?
El síndrome de dolor regional complejo (SDRC) de cuerpo entero puede ser el resultado de más de una enfermedad. Si el SDRC comienza en una extremidad, por ejemplo, y luego se extiende para afectar a otra extremidad o incluso a las cuatro extremidades, esto afectará a todos los músculos del tronco. Aunque esto no es necesariamente un SDRC, el dolor muscular puede producir lo que se denomina SDRC de cuerpo entero. El tratamiento de esto implica la clasificación gradual de los grupos musculares individualmente hasta que todo el dolor muscular esté bajo control. Esto requiere meses de tratamiento y requiere fisioterapia, terapia ocupacional y medicina conductual, todo ello en conjunto.
¿Cuál es la diferencia, si la hay, entre la fibromialgia y el síndrome de dolor regional complejo (SDRC)?
La fibromialgia y el síndrome de dolor regional complejo (SDRC) se consideran síndromes diferentes. No tienen los mismos síntomas y no hay pruebas de que estén causados por cambios similares en la química o la función del cuerpo.
Recursos
Algunos recursos útiles para el síndrome de dolor regional complejo (SDRC) son:
- Grupo de apoyo y educación: Asociación del Síndrome de Distrofia Simpática Refleja (RSDSA) .
- Ensayos clínicos: Clinicaltrials.gov.