/images/i/patologias/vulvodinia/vulvodinia-causas-sintomas-manejo-y-tratamiento-con-fisioterapia.png
< Volver

Vulvodinia; causas, síntomas, manejo y tratamiento con fisioterapia

La vulvodinia es una condición de dolor crónico de la vulva definida por un dolor que dura más de tres meses. Este dolor no tiene una causa clara y afecta negativamente a la vida de la mujer. El tratamiento de la vulvodinia lleva tiempo y puede incluir una combinación de medicamentos tópicos, medicamentos orales y fisioterapia.

¿Cómo ayuda la fisioterapia con la vulvodinia?

Fisioterapia puede ayudar a aliviar el dolor y la rigidez de la artritis de la rodilla, así como mejorar la fuerza y la estabilidad de la articulación. Los ejercicios suaves y la terapia de masaje pueden ser muy beneficiosos para aliviar el dolor y la inflamación. También se puede utilizar una bolsa de hielo o una compresa de calor para ayudar a aliviar el dolor. A veces, se puede necesitar una férula o una rodillera para proteger la articulación durante el tratamiento.
¿Qué es la vulvodinia?

¿Qué es la vulvodinia?

La vulvodinia es un dolor crónico en la vulva, la zona exterior de los genitales de la mujer . Suele describirse como una sensación de ardor, escozor, picor o crudeza. La vulvodinia se define como un dolor que dura más de tres meses y que no tiene una causa clara identificable, como una infección o un trastorno cutáneo. Este dolor puede causar disfunción sexual y puede afectar negativamente a la calidad de vida de la mujer.

¿Qué causa la vulvodinia?

¿Qué causa la vulvodinia?

Los conocimientos sobre la causa de la vulvodinia son limitados. Se sospecha que hay muchas causas, como la inflamación, la lesión de los nervios de la zona (problemas neuropáticos), factores hormonales, problemas musculoesqueléticos y factores genéticos (heredados). A menudo, las mujeres con vulvodinia también sufren otros síndromes de dolor comunes. Estos síndromes de dolor pueden incluir:

¿Cuáles son los factores de riesgo de la vulvodinia?

Varios factores de riesgo para el desarrollo de la vulvodinia pueden ser

  • Ansiedad
  • Depresión
  • Trastorno de estrés postraumático
  • Antecedentes de abuso

¿Cómo se diagnostica la vulvodinia?

La vulvodinia se diagnostica descartando otras afecciones que puedan causar el dolor. Su médico le preguntará sobre su historial médico y quirúrgico, dónde le duele, cuándo le duele y con qué intensidad. Un examen de la zona de la vulva puede incluir tocar las zonas que la rodean con un bastoncillo de algodón para evaluar la ubicación y la intensidad del dolor. Se realizará un examen pélvico para evaluar los músculos del suelo pélvico y ayudar a identificar cualquier otra zona de dolor.

Las pruebas pueden incluir:

  • Hisopos para comprobar si hay infección
  • Biopsia : Examen del tejido extraído de la zona. Esta prueba no se hace de forma rutinaria y sólo se realiza si hay una lesión o un hallazgo anormal en el examen.
¿Cómo se trata la vulvodinia?

¿Cómo se trata la vulvodinia?

El tratamiento de la vulvodinia lleva tiempo. Encontrar el tratamiento o la combinación de tratamientos que le alivien el dolor es un proceso de prueba y error, y los tratamientos que funcionan pueden no funcionar inmediatamente.

Los tratamientos que usted y su médico pueden probar son los siguientes

  • Medicamentos tópicos : Cremas y pomadas que contienen anestésicos o medicamentos estabilizadores de los nervios y se aplican en la zona vulvar. A veces se utilizan antes de las relaciones sexuales.
  • Medicamentos orales : Estos medicamentos pueden incluir antidepresivos y anticonvulsivos, para tratar el dolor de los nervios.
  • Bloqueo nervioso : Se trata de una inyección de medicación que interrumpe las señales que envían el dolor desde los nervios al cerebro.
  • Fisioterapia : La fisioterapia se utiliza para el tratamiento de la vulvodinia, pero no para el fortalecimiento muscular. Este tratamiento se utiliza para la liberación miofascial. Los músculos del suelo pélvico suelen tener espasmos en las mujeres con vulvodinia. Trabajar con un fisioterapeuta formado en trastornos del suelo pélvico puede ayudar a relajar estos músculos.
  • Vestibulectomía : Se trata de un procedimiento quirúrgico para eliminar tejido en la zona donde la paciente siente dolor. Puede ser útil para las mujeres que tienen una vulvodinia localizada y no les han ayudado mucho otros tratamientos.
  • Asesoramiento : Puede recomendarse, ya que la vulvodinia puede afectar a las relaciones sexuales, la autoestima y la calidad de vida en general.

¿Cómo es el tratamiento de fisioterapia para la vulvodinia?

  • El objetivo del tratamiento de fisioterapia para la artritis de la rodilla es mejorar el movimiento y la funcionalidad de la articulación, así como reducir el dolor y la inflamación.
  • Se pueden utilizar aparatos de fisioterapia, como masajeadores, bombas de infusión de calor y ultrasonidos, para aliviar el dolor y la inflamación.
  • También se pueden realizar ejercicios de fisioterapia para mejorar la fuerza y la amplitud de movimiento de la articulación.
  • Es importante seguir las instrucciones del fisioterapeuta y no realizar los ejercicios en exceso, ya que esto podría empeorar la condición.
  • El tratamiento de fisioterapia suele durar de 4 a 6 semanas, y se puede repetir si es necesario.

¿Qué más puedo hacer para aliviar el dolor de la vulvodinia?

  • Evite la ropa ajustada y las medias.
  • Usar ropa interior de algodón.
  • Utilizar compresas frías o paquetes de gel.
  • Evitar los ejercicios que ejerzan presión sobre la vulva, como el ciclismo o la equitación.
  • Lavar la zona suavemente con agua corriente. No utilices jabón en la zona genital, no te hagas duchas vaginales y no utilices otros posibles irritantes como desodorantes o baños de burbujas.
  • Utiliza un lubricante durante las relaciones sexuales, pero aléjate de los lubricantes con sabor o diseñados para crear una sensación de frío o calor.
  • Si tienes que estar sentada durante periodos prolongados, puede ayudarte sentarte sobre un donut“de espuma” o algún otro tipo de cojín que reduzca la presión en la zona de la vulva.
  • Reduzca sus niveles de estrés y duerma lo suficiente .

¿Cómo afecta la vulvodinia a la vida de una mujer?

La vulvodinia no es una enfermedad que ponga en peligro la vida, pero puede ser estresante y alterar la vida de muchas maneras.

  • El dolor que se produce al estar sentada durante periodos prolongados puede dificultar el desempeño del trabajo.
  • La dificultad o imposibilidad de mantener relaciones sexuales puede dañar las relaciones.
  • Como cualquier tipo de dolor, puede afectar a la capacidad de dormir bien.
  • Las opciones de ropa pueden ser limitadas.

Las investigaciones han relacionado la vulvodinia con la depresión y la ansiedad.

¿Cuándo debo consultar a un médico sobre la vulvodinia?

Algunas mujeres dudan en hablar de este problema. Si tiene un dolor persistente en la zona de la vulva, debe decírselo a su ginecólogo o médico de atención primaria. Si empeora, debe volver a consultar.