/images/i/tratamientos/cirugia-minimamente-invasiva-de-la-columna-vertebral/cirugia-minimamente-invasiva-de-la-columna-vertebral-como-se-hace-riesgos-y-beneficios.png
< Volver

Cirugía mínimamente invasiva de la columna vertebral: Cómo se hace, riesgos y beneficios

Entre los beneficios de la cirugía mínimamente invasiva de la columna vertebral se encuentran un menor daño a los músculos y tejidos blandos, menos dolor después de la cirugía, una estancia hospitalaria más corta y una recuperación y vuelta a las actividades diarias más rápidas. Los tipos de cirugías que pueden realizarse incluyen la fusión espinal para la enfermedad discal, la extirpación de tumores espinales, la corrección de deformidades y la reparación de estenosis espinal lumbar.

¿Cómo ayuda la fisioterapia con la cirugía mínimamente invasiva de la columna vertebral?

La fisioterapia ayuda con cirugía mínimamente invasiva de la columna vertebral al proporcionar una forma segura y efectiva de reducir el dolor y la inflamación, así como la hinchazón después de la cirugía. La fisioterapia también puede ayudar a mejorar la fuerza y la flexibilidad de la columna vertebral, lo que puede ayudar a evitar futuras complicaciones.
¿Qué es la cirugía mínimamente invasiva de la columna vertebral?

¿Qué es la cirugía mínimamente invasiva de la columna vertebral?

La cirugía mínimamente invasiva de la columna vertebral es un método para realizar la cirugía. En un enfoque de cirugía abierta “tradicional”, el cirujano realiza una única y larga incisión (corte) a través de la piel. Para ayudar a su cirujano a ver claramente el lugar de la operación, una cantidad relativamente grande de músculo y tejido blando circundante se separa o se retira del camino o del hueso. Esto puede provocar más daño muscular y dolor después de la cirugía.

En la cirugía mínimamente invasiva, el cirujano realiza una o más incisiones pequeñas (de aproximadamente ½ pulgada cada una) a través de la piel. Se coloca un pequeño tubo metálico o endoscopio a través de la incisión para que el cirujano pueda trabajar en un campo operatorio más pequeño. Trabajar a través de incisiones más pequeñas causa mucho menos daño a los músculos y tejidos blandos que una única incisión larga.

¿Qué tipos de cirugías de la columna vertebral pueden realizarse mediante un método mínimamente invasivo?

Muchos tipos de cirugías de la columna vertebral pueden realizarse mediante un enfoque mínimamente invasivo. Entre ellas se encuentran:

Si necesito operarme de la columna vertebral, ¿soy candidato a la cirugía mínimamente invasiva?

No todos los pacientes son candidatos a un enfoque mínimamente invasivo. Hay indicaciones específicas para la cirugía mínimamente invasiva – cuando funciona bien y cuando no debe hacerse desde el punto de vista de la seguridad. Cada cirugía debe adaptarse al paciente y a la técnica. Sin embargo, antes de considerar la cirugía, su equipo de atención a la columna vertebral puede decidir, durante su evaluación, que hay otras opciones de tratamiento que deben probarse primero antes de considerar la cirugía.

¿Cómo me preparo para la cirugía de la columna vertebral?

Para prepararse para la cirugía de la columna vertebral

  • Deje de fumar si fuma. Pida ayuda a su especialista. Hay medicamentos y programas que pueden ayudarle a dejar de fumar.
  • Haga ejercicio con regularidad para mantener su cuerpo y sus músculos en forma y así acortar el tiempo de recuperación.
  • Asegúrese de que usted y su equipo quirúrgico revisan todos los productos que toma unas semanas antes de la fecha de la operación. Es posible que tenga que dejar de tomar medicamentos no esenciales y remedios a base de hierbas. Estos pueden reaccionar con los anestésicos u otros medicamentos que se le administren.

Su cirujano le pedirá radiografías o resonancias magnéticas de la columna vertebral. Es posible que le den antibióticos para tomar antes y después de la operación. Los antibióticos ayudan a prevenir la infección. Su médico le dirá qué puede comer o beber la noche anterior a la operación.

¿Qué ocurre durante la cirugía de columna vertebral mínimamente invasiva?

Se le administrará anestesia. La anestesia puede ser regional (para adormecer una zona de la columna vertebral) o general (dormirá durante la operación).

Existen varias técnicas mínimamente invasivas. Lo que tienen en común es que el cirujano realiza una o varias incisiones pequeñas a través de la piel – en la espalda, el pecho o el abdomen – en lugar de una incisión larga.

Para determinar dónde hacer las incisiones, el cirujano puede utilizar un fluoroscopio o un endoscopio. Un fluoroscopio es una máquina de rayos X portátil que proporciona imágenes en tiempo real de su columna vertebral durante la operación. Un endoscopio es un instrumento delgado, parecido a un telescopio, que está unido a una diminuta cámara de vídeo – más pequeña que una moneda de diez centavos – que proyecta una vista interna de su columna vertebral en pantallas de televisión en el quirófano. A través del endoscopio o de las otras incisiones de media pulgada por las que se han colocado los retractores tubulares se pasan pequeños instrumentos quirúrgicos.

Los retractores tubulares son tubos finos y huecos. Los retractores crean pequeños túneles de trabajo desde la abertura en la piel hasta la zona objetivo en la columna vertebral. Los instrumentos se introducen a través de uno o más retractores. El hueso y el tejido de la columna vertebral que se extraen durante la cirugía también se retiran a través de estos mismos retractores. Los retractores tubulares mantienen los músculos alejados del lugar de la operación durante la misma. Cuando se retiran los retractores, los músculos vuelven a su posición original.

Después de la cirugía, las incisiones se cierran con suturas (puntos), pegamento o grapas y se cubren con cinta quirúrgica o pequeños vendajes.

¿Cuáles son los riesgos de la cirugía de la columna vertebral?

Todas las cirugías tienen riesgos, incluso los procedimientos mínimamente invasivos.

Los riesgos generales más comunes de la cirugía de la columna vertebral son

  • Mala reacción a la anestesia.
  • Neumonía después de la cirugía.
  • Coágulos de sangre en las piernas (trombosis venosa profunda) que pueden llegar a los pulmones (émbolo pulmonar).
  • Infección en el lugar de la operación.
  • Pérdida de sangre durante la cirugía que requiera una transfusión.

Los riesgos específicos de la cirugía de la columna vertebral incluyen

  • Lesión de los nervios o de la médula espinal que provoca dolor o incluso parálisis. (El riesgo de parálisis en las reconstrucciones importantes de la columna vertebral es de aproximadamente 1 entre 10.000).
  • Daños en los tejidos circundantes.
  • Dolor por la propia cirugía.
  • Fuga de líquido cefalorraquídeo

En raras ocasiones, es posible que la cirugía mínimamente invasiva no pueda completarse según lo previsto. Puede ser necesaria una segunda intervención quirúrgica y/o cambiar el enfoque de una técnica mínimamente invasiva a una técnica abierta.

¿Cuáles son las ventajas de la cirugía mínimamente invasiva de la columna vertebral?

La cirugía mínimamente invasiva de la columna vertebral ofrece varias ventajas con respecto a la cirugía abierta, entre ellas

  • Menos anestesia.
  • Menos pérdida de sangre durante la cirugía.
  • Menos daños en los músculos y tejidos blandos.
  • Menor riesgo de infección.
  • Menos dolor después de la cirugía.
  • Menor uso de analgésicos.
  • Mejor resultado estético (unas pocas cicatrices pequeñas frente a una cicatriz grande).
  • Estancia hospitalaria más corta (unos días frente a una semana).
  • Menor tiempo de recuperación (unos meses frente a un año).
  • Regreso más rápido a las actividades cotidianas, incluido el trabajo.

¿Qué debo esperar durante la recuperación de una operación de columna vertebral mínimamente invasiva?

En comparación con la cirugía abierta, la cirugía mínimamente invasiva de la columna vertebral produce menos dolor, menos daño a los músculos, una estancia hospitalaria más corta y una recuperación y reincorporación al trabajo y a las actividades cotidianas más rápidas.

Normalmente, la estancia en el hospital de los pacientes que se han sometido a un procedimiento de cirugía mínimamente invasiva de la columna vertebral es de tres a cinco días. El tiempo total de recuperación varía de un individuo a otro y depende de su problema de columna, el grado de dificultad de su procedimiento, la experiencia de su equipo quirúrgico, su edad, su estado de salud general y otros factores. La recuperación completa puede llevar meses. Pregunte a su cirujano sobre el tiempo de recuperación total previsto para su intervención.

Su médico puede recomendarle fisioterapia para ayudarle a recuperar la fuerza y acelerar su recuperación.

Asegúrese de acudir a todas las citas de seguimiento con el equipo de su centro de columna vertebral. Ellos comprobarán su evolución y responderán a cualquier pregunta o preocupación que pueda tener.

¿Qué signos debo buscar que indiquen que necesito llamar a mi especialista médico?

Llame a su especialista médico de inmediato si:

  • Aumenta la cantidad de líquido que sale de su incisión (una pequeña cantidad es normal).
  • Tiene fiebre (más de 100,4° F o 38 oC)
  • El dolor empeora.

Llame al 911 o acuda a urgencias si

  • Tiene problemas para respirar.
  • Tiene un fuerte dolor de cabeza.

¿Qué factores debo tener en cuenta al buscar ayuda médica para mi problema de columna?

Para conseguir el mejor resultado para su problema de columna o dolor de espalda, es importante investigar y encontrar un centro de tratamiento de la columna que ofrezca un enfoque de equipo. Los cirujanos deben estar muy bien informados, ser expertos y tener mucha experiencia en el uso de técnicas mínimamente invasivas. Sin embargo, los cirujanos no deberían ser los únicos miembros del equipo. Un buen equipo de salud de la columna vertebral incluirá médicos de medicina física y rehabilitación, intervencionistas (que abordan tanto los aspectos mentales como físicos de su problema de columna), neurólogos generales, psicólogos especializados en el dolor, así como un equipo quirúrgico diverso. No dude en hacer muchas preguntas sobre un plan gradual para su salud vertebral y, si es necesaria la cirugía, no dude en preguntar sobre el número de cirugías que el equipo ha realizado y sus resultados.

¿Cuáles son algunos de los últimos e interesantes avances en la cirugía mínimamente invasiva de la columna vertebral?

Algunos de los mayores avances en la cirugía mínimamente invasiva de la columna vertebral son

  • Cirugía endoscópica de la columna vertebral: Los cirujanos tienen ahora mejor visibilidad, luz y percepción de la profundidad en 3D gracias a las mejoras introducidas en los endoscopios (tubo fino con lente de cámara y fuente de luz). Además, a través del endoscopio se puede introducir una mayor variedad de instrumentos, lo que permite que el enfoque mínimamente invasivo sea una opción para más tipos de cirugías y pacientes. Tanto las fusiones vertebrales como las descompresiones pueden realizarse con un enfoque endoscópico.
  • Cirugía espinal asistida por robot: Los cirujanos pueden planificar el acceso a la columna vertebral utilizando un robot quirúrgico guiado por ordenador. El acceso a la columna vertebral mediante la tecnología robótica ayuda a que la cirugía sea más segura y la colocación del hardware espinal más precisa.
  • Inteligencia artificial: Los cirujanos pueden utilizar la potencia de los ordenadores para revisar la gran cantidad de datos disponibles sobre los pacientes y predecir qué tipo de cirugía podría ser más exitosa en un paciente concreto.