/images/i/tratamientos/rizotomia-dorsal-selectiva/rizotomia-dorsal-selectiva.png
< Volver

Rizotomía dorsal selectiva

¿Cómo ayuda la fisioterapia con la rizotomía dorsal selectiva?

La fisioterapia puede ayudar a aliviar el dolor y la rigidez en la espalda y el cuello, así como a mejorar la fuerza y la flexibilidad. La rizotomía dorsal selectiva es un procedimiento quirúrgico que se utiliza para tratar el dolor crónico en la espalda. Durante el procedimiento, se lesiona el nervio dorsal, lo que interrumpe el envío de señales dolorosas al cerebro. La fisioterapia puede ayudar a reducir el dolor después de la rizotomía dorsal selectiva y puede ayudar a mejorar la movilidad y la fuerza.
¿Qué es la rizotomía dorsal selectiva?

¿Qué es la rizotomía dorsal selectiva?

La rizotomía dorsal selectiva es un procedimiento quirúrgico que se realiza en la parte inferior de la médula espinal. Los nervios se separan y luego se identifican mediante una estimulación eléctrica. Tras la identificación, se cortan determinadas fibras nerviosas sensoriales de la médula espinal. A continuación se cortan los nervios que provocan un tono muscular excesivo, que es una condición de la parálisis cerebral y la espasticidad.

¿Es su hijo un candidato?

Los niños más adecuados para la rizotomía tienen entre 3 y 10 años, pero los niños mayores también pueden ser candidatos. Los candidatos suelen estar ya inmersos en un programa activo de fisioterapia. Dado que el procedimiento implica una terapia de seguimiento intensiva, los niños con espíritu de cooperación -que pueden entender y seguir las instrucciones- suelen ser los candidatos ideales.

Hay dos grupos de niños que se benefician de la rizotomía dorsal selectiva.

El primero son los "diplejicos espásticos", también conocidos como "ambulantes limítrofes". Los niños con este tipo de parálisis cerebral tienen alguna forma de locomoción hacia delante -normalmente caminando de puntillas- y pueden dar algunos pasos en solitario sin caerse.

Los objetivos de la cirugía para estos niños son mejorar la marcha y la función de las piernas. Para asegurarse de que la espasticidad no está ocultando la debilidad muscular, los miembros del equipo comprueban cuidadosamente la potencia muscular antes de la operación.

El segundo grupo de candidatos se denomina "cuadriparéticos espásticos graves". Estos niños tienen espasticidad en las cuatro extremidades y un movimiento muy limitado. La rizotomía puede aumentar su independencia, permitiéndoles sentarse más cómodamente durante más tiempo, utilizar un orinal o accionar una silla de ruedas por sí mismos.

La cirugía también puede facilitar el cuidado diario de estos niños. Cuando hay menos espasticidad con la que lidiar, a los padres les resulta más fácil cambiar un pañal o utilizar un dispositivo de alimentación adaptado, por ejemplo.

Por razones que no están claras, la rizotomía dorsal selectiva a veces da como resultado un mejor control de la respiración, los brazos y la cabeza, así como una menor espasticidad en las piernas.

En qué consiste el cribado

Dado que la cirugía es la única eficaz para algunos niños con parálisis cerebral, nuestra clínica especial de cribado reúne a médicos expertos en parálisis cerebral para decidir qué niños pueden beneficiarse.

Si decide concertar una cita en la clínica de cribado, cada miembro del equipo evaluará individualmente a su hijo. Nuestro equipo incluye:

  • Un neurocirujano pediátrico: un especialista con experiencia en la realización de esta cirugía en niños. El neurocirujano pediátrico examina las extremidades inferiores y evalúa los músculos subyacentes.
  • Un cirujano ortopédico pediátrico: un especialista que examina al niño para determinar si es necesaria alguna cirugía ortopédica (ósea o articular) para ayudar a aliviar problemas como deformidades óseas o contracturas (rigidez muscular extrema).
  • Un fisioterapeuta: experto en medir la espasticidad y la función muscular de las piernas.
  • Un terapeuta ocupacional: un experto que evalúa las capacidades actuales y potenciales del niño para realizar actividades cotidianas como caminar, comer, vestirse y jugar.
  • Una enfermera especializada en rizotomía: una enfermera titulada que sirve de recurso y apoyo a los padres.

La evaluación suele durar entre dos y tres horas. Después de que cada miembro del equipo se haya reunido individualmente con su hijo, el grupo discute conjuntamente si la rizotomía dorsal podría ser útil. Los padres suelen conocer la decisión esa misma mañana y reciben una carta formal con las recomendaciones del equipo en un plazo de tres semanas.

Aunque su hijo no sea candidato a la intervención, durante la revisión puede recibir información útil sobre el cuidado de su hijo. Por ejemplo, los fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales de la Clínica de Rizotomía estarán encantados de compartir ideas sobre el programa terapéutico de su hijo con los terapeutas de su ciudad.

A algunos niños que no son candidatos inmediatos a la rizotomía dorsal selectiva se les pide que vuelvan dentro de seis meses o un año para una nueva evaluación. En ese momento, algunos niños pueden haber progresado hasta un punto en el que se recomendará la cirugía.

Cómo ayuda la cirugía a la movilidad y la función

El tono muscular está controlado por un reflejo de los nervios situados en la médula espinal. Este reflejo implica que un nervio sensorial lleva la información de un músculo a la médula espinal, y un nervio motor vuelve al músculo y provoca su contracción.

Normalmente, los mensajes del cerebro reducen este reflejo espinal y controlan la forma en que se contraen los músculos. Pero en los niños con parálisis cerebral, el control sobre estos nervios espinales está reducido. Esto provoca un estado de contracción continua en algunos músculos.

La rizotomía dorsal selectiva puede liberar a menudo parte de esta tensión muscular, o espasticidad. Al cortar sólo las raíces nerviosas sensoriales que causan la espasticidad, la rigidez muscular disminuye pero no se pierden otras funciones. Al examinar todas las docenas de raíces nerviosas sensoriales, el neurocirujano sabe cuáles son las que causan el problema y cuáles son normales y deben dejarse en paz.

Al aliviar la espasticidad, los grupos musculares subyacentes pueden empezar a trabajar con más normalidad, de modo que la movilidad y la función mejoran. Esto ayuda a prevenir las cicatrices musculares extremas -conocidas como contracturas- y las deformidades articulares y óseas que pueden desarrollar los niños con parálisis cerebral si la espasticidad se prolonga durante mucho tiempo.

Pruebas antes de la cirugía

Dado que los pacientes con parálisis cerebral suelen tener problemas complejos, es necesario realizar más pruebas para estar seguros de que la rizotomía dorsal selectiva ayudará a su hijo.

Las pruebas adicionales antes de la operación -llamadas "ruta preoperatoria"- pueden incluir

  • Evaluaciones en profundidad por parte de fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales para evaluar por completo las capacidades físicas de su hijo. Su hijo es grabado en vídeo moviéndose y realizando actividades cotidianas como comer, vestirse y jugar. Se miden objetivamente las capacidades funcionales actuales de su hijo, como caminar, sentarse o gatear. Se planifica un programa de fisioterapia y terapia ocupacional postoperatoria y se establecen objetivos. Se estudia la posibilidad de sentarse en una silla de ruedas y se realizan modificaciones para después de la operación. Si se necesita una silla de ruedas, se puede solicitar una en este momento. La aportación de los padres es muy importante para determinar los objetivos.
  • Una resonancia magnética del cerebro para asegurarse de que no hay otros problemas neurológicos.
  • Una visita con un neurólogo pediátrico para tratar cualquier problema neurológico.
  • Una reunión con el neurocirujano pediátrico para repasar los riesgos e indicaciones de la cirugía y lo que se puede esperar en el periodo postoperatorio.
  • Una cita en el mostrador de anestesia para garantizar la salud de su hijo antes de someterlo a la anestesia general para la cirugía. Esta autorización se suele hacer en el mostrador A120 de Pediatría General, donde se realiza un historial completo y un examen físico. Estas citas suelen programarse en un periodo de dos días, entre siete y diez días antes de la cirugía.

Cuándo es el momento de la cirugía

La rizotomía dorsal selectiva es una operación estándar utilizada para tratar la espasticidad y sus especialistas de Infitema Clinic tienen una gran experiencia en estos procedimientos. Otros expertos de nuestro Hospital Infantil también trabajan para que la estancia de su hijo sea lo más cómoda posible.

Trabajadores de vida infantil

Formados en desarrollo infantil, educación y psicología, los trabajadores de vida infantil de Infitema Clinic ayudan a los jóvenes y a los padres a aprender a minimizar el estrés asociado a la enfermedad, la hospitalización y la separación de la familia.

Y lo que es más importante, ayudan a los pacientes jóvenes a entender sus experiencias médicas. Cuando los jóvenes entienden lo que les ocurre y por qué, pueden afrontarlo con mayor eficacia y responder mejor al tratamiento médico.

Estas son algunas de las actividades que ofrecen nuestros trabajadores de vida infantil:

Actividades para padres - Los trabajadores de vida infantil patrocinan grupos de discusión semanales para padres. Organizan eventos especiales a lo largo del año, como fiestas de cumpleaños y festivas, visitas de invitados especiales y picnics al aire libre. Los anuncios de todas las actividades, los horarios y los lugares se publican fuera de la sala de juegos y de la sala de adolescentes.

En el quirófano

Como padres, son bienvenidos a acompañar a su hijo a un área justo fuera del quirófano. Uno de los padres puede ponerse el gorro, la mascarilla y la bata quirúrgica para entrar en el quirófano y quedarse hasta que su hijo esté "dormido".

Durante la cirugía, se realiza una incisión de entre 4 y 6 pulgadas a lo largo de la parte baja de la espalda para descubrir y examinar las diminutas raíces nerviosas que se encuentran en la médula espinal. Con un microscopio quirúrgico, el neurocirujano localiza, divide y examina las raíces de cada nervio en busca de anomalías.

Algunas raíces sensoriales (dorsales) con respuestas anormales a las pruebas se cortan porque aumentan el tono muscular y provocan una respuesta "espástica". Al cortarlas se reduce la espasticidad después de la operación. El movimiento de la pierna en sí no se ve afectado porque sólo se cortan las raíces nerviosas sensoriales. Todas las raíces nerviosas motoras se conservan.

La intervención dura unas cuatro horas. Una enfermera del quirófano le llamará al principio de la operación y el médico le llamará o le visitará después de la operación para ponerle al día sobre el estado de su hijo.

Recuperación

Los niños suelen permanecer en el hospital aproximadamente cinco días después de la operación. Se le anima a que "se aloje" con su hijo. Para más detalles, consulte nuestro folleto de Medicina Pediátrica y del Adolescente.

Durante las primeras 24 horas después de la operación, su hijo permanecerá en una unidad especial de cuidados intensivos en nuestro Hospital Infantil. Aquí, su hijo será observado de cerca y se le administrarán pequeñas dosis de analgésicos por vía intravenosa, lo que funciona muy bien para la mayoría de los niños.

Durante 48 horas, su hijo debe estar tumbado. Después, se le puede elevar la cabeza. Por lo general, los niños se sientan durante breves periodos de tiempo al tercer día del postoperatorio.

Terapia física y ocupacional

La fisioterapia y la terapia ocupacional comienzan el tercer día después de la operación. La rehabilitación es esencial para garantizar los buenos resultados de la operación.

Los fisioterapeutas y los terapeutas ocupacionales trabajarán con usted y con su hijo para enseñarles el movimiento normal del cuerpo y de las extremidades inferiores. La terapia se llevará a cabo primero en la habitación del hospital, y más tarde se trasladará a las áreas de terapia ocupacional y física.

El fisioterapeuta realizará ejercicios con su hijo para estirar los músculos y facilitar el movimiento. Los ejercicios serán pasivos al principio y se volverán más activos por parte del niño a medida que avance la recuperación. Los ejercicios están diseñados para aumentar la fuerza, desarrollar el equilibrio y la alineación al sentarse y ponerse de pie, preparar los pies para estar de pie y desarrollar transiciones más normales, como pasar de estar sentado a estar de pie.

El terapeuta ocupacional trabajará en la amplitud de los movimientos y las actividades cotidianas para ayudar a su hijo a sentirse más cómodo con su cuerpo y aumentar su independencia en casa y en la escuela. La terapia durará unas dos horas al día, dependiendo de la tolerancia de su hijo.

Cuándo es el momento de volver a casa

Antes de que su hijo abandone el hospital, el médico y la enfermera revisarán con usted los medicamentos y los cuidados de la incisión. Le informarán del nivel de actividad permitido para su hijo y de cuándo puede volver a la escuela.

Las citas de seguimiento con el médico se suelen programar entre 6 y 8 semanas después de la operación, seis meses después y luego anualmente en la Clínica de Espasticidad.

Los fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales de su hijo discutirán con usted en detalle los programas de seguimiento. Los fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales de su ciudad revisarán la terapia y el ejercicio antes de que su hijo reciba el alta. Continuarán la terapia en casa cinco veces por semana, durante tres a seis meses.

Si la situación de la familia hace necesaria la terapia de hospitalización, su hijo puede ser derivado a un centro de rehabilitación infantil

Para más información

O escriba al