
Ventosas: Dolor de espalda, dolor de cuello, tipos, beneficios, tratamiento con fisioterapia
La gente ha utilizado las ventosas durante miles de años para aliviar el dolor de espalda, el dolor de cuello, los dolores de cabeza y otros problemas. La terapia con ventosas consiste en crear una fuerza de succión para atraer la sangre hacia la piel. Las ventosas provocan hematomas y pueden provocar infecciones en la piel. Aunque la investigación sobre los beneficios de las ventosas es escasa, los riesgos del tratamiento con fisioterapia son bajos.
¿Cómo ayuda la fisioterapia con las ventosas?

¿Qué son las ventosas?
Las ventosas son una antigua terapia curativa que algunas personas utilizan para aliviar el dolor. Un especialista coloca tazas en la espalda, el estómago, los brazos, las piernas u otras partes del cuerpo. Dentro de la ventosa, una fuerza de vacío o succión tira de la piel hacia arriba.
Las ventosas son una forma de medicina tradicional china y de Oriente Medio. La gente ha practicado la terapia de ventosas durante miles de años.
¿Cómo funcionan las ventosas?
Los expertos todavía están explorando cómo las ventosas alivian el dolor y los síntomas de las enfermedades. No hay muchas investigaciones sobre esta terapia.
La succión de las ventosas atrae líquido a la zona tratada. Esta fuerza de succión expande y abre pequeños vasos sanguíneos (capilares) bajo la piel. El cuerpo trata la zona tratada con ventosas como si fuera una lesión. Envía más sangre a la zona para estimular el proceso natural de curación. Algunas personas creen que las ventosas limpian los poros y liberan toxinas.
¿Quién realiza las ventosas?
Hay una gran variedad de profesionales que pueden recibir formación para realizar las ventosas, entre ellos
- Acupuntores .
- Quiroprácticos.
- Masajistas.
- Médicos.
- Fisioterapeutas.

¿Qué se trata con las ventosas?
La gente utiliza las ventosas sobre todo para aliviar las afecciones que causan dolor. Algunas personas dicen que también ayuda con problemas de salud crónicos (continuos). Las ventosas pueden aliviar los síntomas de:
- Artritis , incluyendo artritis reumatoide .
- Dolor de espalda , dolor de cuello , dolor de rodilla y dolor de hombro.
- Problemas respiratorios, como asma .
- Síndrome del túnel carpiano .
- Trastornos gastrointestinales, como enfermedad del intestino irritable (EII).
- Dolores de cabeza y migrañas .
- Presión arterial alta (hipertensión).
¿Cómo es el tratamiento de fisioterapia para las ventosas?
- La fisioterapia con ventosas es un tratamiento que se realiza mediante la aplicación de una o más ventosas en la piel.
- La succión que se produce en la ventosa produce un efecto de drenaje y desconexión de la zona a tratar, lo que mejora la circulación sanguínea y ayuda a aliviar el dolor.
- También se pueden aplicar en zonas musculares para facilitar la relajación de los músculos.
- Este tratamiento se puede realizar en consulta o en casa, siendo la sesión en consulta más controlada y segura.
¿Cuáles son los tipos de vasos?
La mayoría de los especialistas utilizan vasos de vidrio o de plástico, pero los vasos pueden ser:
- De bambú.
- De cerámica.
- De metal.
- De silicona.
¿Cómo se realiza el cupping?
Existen diferentes formas de realizar el cupping. Los pasos varían ligeramente según el método elegido. Su especialista dejará las ventosas en su lugar durante varios minutos. En algunos tratamientos se mueven brevemente las ventosas para estirar y masajear la zona.
Dependiendo del tratamiento, el médico puede colocar varias ventosas en la piel. Los métodos de ventosas incluyen:
- En seco: Su especialista calienta el interior de cada copa —, normalmente con una bola de algodón empapada en alcohol que se prende fuego. El calor expulsa el oxígeno de la copa, creando un vacío. Algunos especialistas utilizan un dispositivo de succión para extraer el aire de las ventosas. Una vez colocadas en la piel, la fuerza del vacío empuja la piel hacia la ventosa.
- Húmedo: El médico utiliza una aguja para pinchar ligeramente la piel antes, y a veces después, de la aplicación de la ventosa. Las toxinas salen del cuerpo a través de los pinchazos durante el procedimiento de ventosas.
¿Qué debo esperar después de la aplicación de las ventosas?
La fuerza de succión de las ventosas rompe pequeños vasos sanguíneos bajo la piel. Tendrá unas marcas redondas parecidas a un hematoma que desaparecerán en una o dos semanas.
###
¿Cuáles son los posibles riesgos o complicaciones de las ventosas?
Las ventosas son una terapia de riesgo relativamente bajo. Sin embargo, puede experimentar:
- Quemaduras por las tazas calientes.
- Fatiga .
- Dolores de cabeza.
- Tensión o dolor muscular.
- Náuseas .
- Infecciones de la piel, picores o cicatrices .
¿Quién no debería someterse a las ventosas?
Dado que los investigadores no saben mucho sobre los efectos de las ventosas en el embarazo, las futuras madres no deberían someterse a esta terapia. También deberías renunciar a las ventosas si tienes:
- Trastornos hemorrágicos como la hemofilia .
- Problemas de coagulación de la sangre, como trombosis venosa profunda o antecedentes de accidentes cerebrovasculares .
- Afecciones de la piel, como eczema y psoriasis .
- Convulsiones ((213)epilepsia ).
¿Cuál es la eficacia de las ventosas?
No hay muchos estudios de calidad sobre la eficacia de las ventosas. Y los investigadores no saben mucho sobre por qué o cómo las ventosas pueden ayudar a las personas. Las ventosas pueden tener un efecto placebo, lo que significa que ayudan porque la gente cree que lo hacen.
¿Cuándo debo llamar al médico?
Debe llamar a su especialista médico si se somete a las ventosas y experimenta
- Quemaduras.
- Dolor o molestias extremas.
- Fiebre u otros signos de infección cutánea (enrojecimiento, sensibilidad, secreción amarilla).
El resumen de Infitema
La terapia con ventosas puede ayudar a aliviar ciertos síntomas, como el dolor. No se sabe mucho sobre la eficacia de la terapia, cómo funciona o qué condiciones trata. Aunque las ventosas son relativamente seguras, debe hablar con su médico antes de probar la terapia.